Trump anuncia un nuevo régimen de aranceles globales desde el 7 de agosto: 10 % a todas las importaciones y hasta 50 % para países con déficit comercial. ¿Cuáles son los países más afectados?
A partir del 7 de agosto, Estados Unidos aplicará un nuevo esquema de aranceles a las importaciones, según anunció el presidente Donald Trump en el marco de su campaña para volver a la Casa Blanca. La medida incluye un arancel "universal" del 10 % a todos los bienes importados y una tarifa diferenciada del 15 % para cerca de 40 países con los que EE. UU. mantiene un déficit comercial.
Entre los países que enfrentarán el 10 % están Perú, Argentina y Chile, naciones con las que EE. UU. mantiene un superávit comercial. En cambio, países como Bolivia, Angola, Camerún y Ecuador —todos con déficit comercial— verán sus exportaciones gravadas con un 15 %, a menos que se logren acuerdos bilaterales; según informó EFE.
Países más afectados con los aranceles de Trump
Algunos casos destacan por la dureza de las medidas:
Brasil: Hasta un 50 % de aranceles, lo que lo convierte en uno de los países más perjudicados. La relación bilateral también atraviesa tensiones políticas, con menciones de Trump a causas judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Unión Europea: Tras negociaciones, se acordó una tasa base del 15 %, que afecta sectores estratégicos como el automotriz.
Japón: Aceptó el arancel general del 15 %, pero mantiene un 50 % sobre acero y aluminio.
China: La situación sigue tensa. Ambos países llegaron a niveles de arancel del 100 % antes de pactar una tregua que expira el 12 de agosto. Pekín ahora amenaza con restringir exportaciones de minerales estratégicos como galio, germanio y antimonio.
India: Enfrenta un 25 % adicional por sus compras de petróleo ruso, una acción que Washington interpreta como un respaldo indirecto a Moscú en la guerra de Ucrania.
Canadá y México: A pesar del tratado comercial T-MEC, también reciben presiones. Canadá pasó de pagar un 25 % a un 35 % desde el 1.º de agosto, en respuesta a desacuerdos sobre fentanilo y política exterior. México, en tanto, obtuvo una prórroga de 90 días frente a un posible aumento del arancel del 25 % al 30 %.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados a productos importados, lo que los vuelve más caros y protege la producción nacional. Sin embargo, un uso agresivo puede desatar represalias, afectar el comercio global y encarecer los bienes para los consumidores.
El nuevo esquema también prevé sanciones adicionales: si un país no firma acuerdos comerciales con EE. UU., podría enfrentar un arancel base de 15 % a 20 %, y hasta un 50 % en medidas recíprocas.
Para Trump, esta ofensiva arancelaria busca instaurar un “nuevo orden comercial”, basado en reducir el déficit de EE. UU. con el resto del mundo y en fortalecer la industria nacional. Sin embargo, analistas advierten que una guerra comercial a gran escala podría generar inestabilidad en mercados globales, inflación y tensiones diplomáticas.