Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Economía chilena se contrajo un 1,6% en el tercer trimestre

Las exportaciones bajaron un 6,5%, mientras que las importaciones disminuyeron 20,8% entre julio y septiembre de este año.

La economía chilena se contrajo un 1,6 por ciento en el tercer trimestre de este año, con lo cual acumula durante el 2009 un retroceso del 2,9 por ciento, según informó hoy el Banco Central.

En términos desestacionalizados, la actividad creció en el tercer trimestre un 1,1 por ciento respecto del anterior, indicó el instituto emisor, que explicó que en 2009 el tercer trimestre tuvo dos días laborales más que en 2008.

El Banco Central presentó además cifras corregidas sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del primer y segundo trimestres de este año, cuando en definitiva anotó caídas del 2,4 y del 4,7 por ciento, respectivamente, y no del 2,3 y el 4,5 por ciento informados de forma preliminar.

En el tercer trimestre, la demanda interna sufrió una caída del 9,1%, inferior a la del 10,6 por ciento registrada en el segundo trimestre y explicada por las fuertes reducciones que mostró la formación bruta de capital fijo (-18,9%), debido principalmente a una fuerte caída de las inversión en maquinaria y equipos (-29,4).

En tanto, el consumo dio señales de mejoría, con un crecimiento del 1,7%, con una subida del 5,8 por ciento en el caso del consumo del gobierno, que había caído un 0,3% en el segundo trimestre; el consumo privado, en tanto, subió un 0,9%.

Las exportaciones bajaron un 6,5%, mientras que las importaciones disminuyeron 20,8% entre julio y septiembre de este año.

Por sectores, la contracción de la economía chilena en el tercer trimestre fue liderada por la Pesca, que cayó un 27,4% (-27,4% en el segundo trimestre), afectada principalmente por la crisis del sector.

Otros sectores disminuyeron su ritmo de caída en comparación con el segundo semestre, como la Construcción, que se contrajo un 5,9% (-6,4% en el segundo trimestre), la Industria (-6,0% en el tercer trimestre y -13,1% en el segundo), el Transporte (-3,8 frente a un -6,1) y el Comercio (-1,7% frente a un -6,1%).

La Minería, por su parte, pasó de una caída del 3,0% en el segundo trimestre a un crecimiento del 1,3% en el tercero, mientras la Agricultura saltó desde un retroceso del 1,5% a una subida del 3,6%, según las cifras del Banco Central.

Otros sectores se mantuvieron en cifras azules, alcanzadas en el trimestre anterior, pero más moderadas, como Electricidad, Gas y Agua, cuyo crecimiento pasó de un 17,6% en el segundo trimestre a uno del 11,5% en el tercero.

En cambio, el sector de Comunicaciones pasó de un crecimiento del 6,0% en el segundo trimestre a uno del 6,8% en el tercero. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA