Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Economía creció 7,87% en marzo, el resultado más bajo en 13 meses

Foto: Andina
Foto: Andina

Aníbal Sánchez, jefe del INEI, destacó no obstante que con este resultado, la economía peruana creció 8,8% en el primer trimestre del 2011 y 9,9% en los últimos 12 meses.

En marzo la producción nacional creció 7,87%, el resultado más bajo registrado en los últimos 13 meses. Y es que desde febrero del 2010 la economía peruana no registra un crecimiento menor a 8%, según reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sin embargo, el jefe del ente estadístico Aníbal Sánchez manifestó que el crecimiento de marzo sigue siendo significativo y  destacó que con este resultado, la economía peruana creció 8,8% en el primer trimestre del 2011 y 9,9% en los últimos 12 meses

“El resultado obtenido en el mes de marzo se explicó por la mayor incidencia de la producción de los sectores como Financiero y Seguros (11,24%), Transportes y Comunicaciones (10,49%), Manufactura (10,30%), Comercio (9,19%)”, explicó.

En contra parte, construcción fue uno de los sectores donde más se ha reflejado la desaceleración de la economía peruana, ya que en marzo registró un crecimiento de 3,6%.

El dinamismo de la producción en marzo también se explica, según Sánchez, tanto por el mejor desempeño de la demanda interna como la externa.

La demanda interna se reflejó en el incremento de las ventas totales al por menor a los hogares (7,91%), las ventas de autos ligeros (34,30%), la mayor importación de bienes de consumo (14,2%) y el crecimiento del consumo de gobierno (11,10%).

La tendencia positiva de la demanda externa se evidenció en el sostenido crecimiento de las exportaciones reales que, en el mes de análisis, aumentaron en 6,7% por las mayores ventas externas de productos no tradicionales (21,2%). 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA