Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Economía peruana cayó por quinto mes consecutivo, retrocediendo 11.71% en julio

En lo que va del 2020 el PBI acumula una caída de 16.53% entre enero y julio.
En lo que va del 2020 el PBI acumula una caída de 16.53% entre enero y julio. | Fuente: Andina

En julio la economía peruana tiene una tendencia descendente a un menor ritmo que lo registrado en meses pasados debido a la pandemia de COVID-19.

La economía peruana se contrajo 11.71% en julio de este año, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con esto, el PBI acumula una caída de 16.53% entre enero y julio del 2020.

Este sería el quinto mes en el que registra una tendencia a la baja, desde abril. Sin embargo, en este mes se tiene una tendencia descendente a un menor ritmo que en anteriores meses.

En julio empieza a mostrar mejores resultados que en los meses de la cuarentena estricta determinada debido a la pandemia de COVID-19.

Cabe recordar que en, junio la economía había retrocedido un 18.06% por menor producción en casi todos sus sectores.

Mientras que en julio, las mayores caídas se registraron en los sectores de alojamiento y restaurantes; transporte y almacenamiento; servicios prestado a empresas; construcción; comercio; minería; y manufactura.

Los sectores que registraron una recuperación en dicho mes son los de pesca; financiera y seguros; telecomunicaciones; y administración pública y defensa.

En lo que va del 2020 la caída es más pronunciada en los sectores de Alojamiento y Restaurantes; Construcción; Comercio; Transporte; Almacenamiento, Correo y Mensajería; y Comercio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA