Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Economía peruana crece 6,5 % en el tercer trimestre

En este periodo, hubo evolución favorable en actividades como la construcción (19,3 %), financiera y seguros (8,9 %), restaurantes y hoteles (7,7 %) y servicios prestados a empresas (7,4 %).

La economía peruana, medida por la evolución del producto interno bruto (PIB) a precios constantes de 1994, creció en 6,5 % en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2011, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Uno de los principales factores de este incremento fue el dinamismo de la demanda interna que creció en 10,0 % y las importaciones, que subieron en 13,7 %, según el informe del INEI.

Entre los principales bienes importados destacan camiones, autobuses y camionetas procedentes de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur; equipos y aparatos eléctricos y electrónicos profesionales, de China, y petróleo refinado principalmente de Estados Unidos, entre otros.

En este periodo, hubo una evolución favorable de actividades económicas como la construcción (19,3 %), financiera y seguros (8,9 %), restaurantes y hoteles (7,7 %) y servicios prestados a empresas (7,4 %), entre otras.

Por otro lado, las exportaciones cayeron en 1,2 % debido a la menor demanda externa "en un contexto de dificultades financieras en la zona del euro y el menor crecimiento de la economía mundial", según señala el documento.

Durante este tercer trimestre, la Formación Bruta de Capital Fijo registró un mayor dinamismo con 15,9 %, debido al aumento de nuevas construcciones (19,3 %) y por las compras de maquinaria y equipo (12,9 %).

El Consumo de los hogares subió en 5,8 % por el mayor ingreso real de las familias y el Gasto de Consumo del Gobierno lo hizo en 4,0 % debido a las mayores compras de bienes y servicios en los sectores de Salud, Economía y Finanzas, Presidencia del Consejo de Ministros y Justicia.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA