Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Economía peruana creció 2.67 % en mayo impulsado por el agro, pero minería y pesca marcaron en rojo: ¿Qué pasó?

Agro impulsa crecimiento económico en mayo, mientras minería y pesca retroceden
Agro impulsa crecimiento económico en mayo, mientras minería y pesca retroceden | Fuente: Andina

La producción nacional del Perú creció 2.67 % en mayo de 2025, impulsada por el agro, comercio y construcción. En contraste, minería, pesca y telecomunicaciones mostraron caídas. ¿A qué se debe?

La producción nacional del Perú registró un crecimiento del 2.67 % en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento se debe al desempeño positivo de varios sectores, como el sector agropecuario liderando el alza.

En el acumulado de enero a mayo de 2025, la producción nacional mostró un aumento del 3.13 %, y en los últimos doce meses (junio 2024 - mayo 2025), la variación fue del 3.40 %.

El informe técnico de producción nacional elaborado por el INEI, se destaca que el crecimiento de mayo de 2025 fue principalmente impulsado por estos sectores: agropecuario, otros servicios, comercio, construcción, transporte, manufactura y administración pública. También mostraron incrementos servicios prestados a empresas, alojamiento y restaurantes, electricidad, gas y agua, y financiero.

Sectores con mayor crecimiento

  • Agropecuario (9.26 % de crecimiento): Fue el principal motor del crecimiento nacional, aportando 0.72 puntos porcentuales al total. El subsector agrícola creció un 11.63 %, destacando productos como la aceituna (781.96 %), papa (8.76 %), palta (30.86 %), cacao (35.58 %) y frijol caupí grano seco (899.90 %), gracias a la mayor superficie sembrada y condiciones climáticas favorables. El subsector pecuario también creció un 3.30 %, con aumentos en la producción de ave (3.92 %) y leche fresca (5.23 %).
  • Otros Servicios (4.20 % de crecimiento): Contribuyeron con 0.60 puntos porcentuales al crecimiento total.
  • Comercio (3.10 % de crecimiento): Su desempeño positivo se debió al aumento en el comercio al por mayor (2.89 %), al por menor (2.84 %) y automotriz (6.25 %). La venta al por menor fue impulsada por la celebración del Día de la Madre, así como ventas en farmacias, tiendas por departamento, supermercados y minimarkets. Aportó 0.35 puntos porcentuales.
  • Construcción (6.04 % de crecimiento): Reflejó un aumento en el consumo interno de cemento (7.72 %) y el avance físico de obras públicas (1.75 %), especialmente por proyectos de infraestructura vial y construcción de edificios no residenciales a nivel del Gobierno Nacional. Contribuyó con 0.34 puntos porcentuales.
  • Transporte, almacenamiento, correo y mensajería (5.70 % de crecimiento): El subsector de almacenamiento, correo y mensajería creció un 13.42 %, mientras que el subsector transporte aumentó un 3.51 %, impulsado por el transporte aéreo, terrestre y acuático. Aportó 0.29 puntos porcentuales.
  • Manufactura (2.44 % de crecimiento): Impulsado por los subsectores fabril no primario (2.65 %) y fabril primario (2.05 %). Contribuyó con 0.28 puntos porcentuales.
  • Alojamiento y restaurantes (5.07 % de crecimiento): El subsector restaurantes creció un 5.08 %, favorecido por descuentos, ofertas y días festivos como el Día de la Madre y el Día del Trabajador. Aportó 0.12 puntos porcentuales.

Sectores que marcaron en rojo 

A pesar del crecimiento general, algunos sectores experimentaron una contracción en mayo de 2025:

  • Minería e hidrocarburos (-6.92 % de disminución): Fue el sector con mayor incidencia negativa (-0.83 puntos porcentuales), afectado por la contracción de la minería metálica (-7.20%), con menores volúmenes de producción de cobre, molibdeno, hierro y oro. El subsector de hidrocarburos también disminuyó en 5.07% debido a la menor explotación de líquidos de gas natural y gas natural. La caída se relaciona con el menor tonelaje procesado en plantas de concentración, minado en zonas de baja ley de mineral, y paralizaciones temporales de operaciones en Shougang Hierro Perú y Compañía Minera Poderosa.
  • Telecomunicaciones y otros servicios de información (-2.18 % de disminución): Este sector tuvo una incidencia negativa de -0.11 puntos porcentuales. La baja se debió a la disminución en el servicio de telefonía (móvil y fija) y la transmisión de datos, así como en las actividades de programación y consultoría informática, y programación y transmisión de televisión y radio.
  • Pesca (-4.55 % de disminución): La contracción se explica por la menor extracción de recursos marítimos para consumo humano indirecto, principalmente la anchoveta. Esto resultó en una incidencia negativa de -0.04 puntos porcentuales.

Las exportaciones en aumento

Las exportaciones totales crecieron un 7.74 % en mayo de 2025, destacando los productos no tradicionales con un aumento del 8.92 %, impulsados por mayores envíos de productos agropecuarios, textiles y pesqueros. Los productos tradicionales también mostraron un incremento del 6.87 %.



Sencillo y al Bolsillo

EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO

¿Se puede agasajar a mamá sin romper el bolsillo? Aprende a planificar, ahorrar y compartir gastos para celebrar con amor y sin deudas. Consejos prácticos para disfrutar el Día de la Madre sin que tu tarjeta sufra.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA