Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Economía peruana se desaceleró y creció 1.78% en noviembre del 2017

Este resultado se sustentó en la evolución favorable de la mayoría de sectores, destacando minería, construcción, telecomunicaciones, transporte y comercio.
Este resultado se sustentó en la evolución favorable de la mayoría de sectores, destacando minería, construcción, telecomunicaciones, transporte y comercio. | Fuente: ANDINA

Este resultado es el crecimiento más bajo desde abril del año pasado, donde los desastres ocasionados por el Fenómeno de El Niño ya golpeaban el PBI local.

La economía peruana se desaceleró en noviembre de 2017 y creció solo 1.78%, el peor resultado desde abril de ese mismo año, cuando el PBI aumentó apenas 0.28% por efecto del Fernómeno El Niño costero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La cifra de noviembre también decepcionó a los analistas consultados por Reuters, que esperaban un crecimiento del PBI de 2.4%.

De esta manera, la economía acumuló un crecimiento entre enero y noviembre de 2017 de 2.38% y durante los últimos 12 meses (diciembre de 2016-noviembre de 2017) de 2.47%.

Factores

Según el INEI, parte de la desaceleración de noviembre se debe a que algunos sectores presentaron un rendimiento negativo, como pesca (-45.64%) y manufactura (-6.58%).

Otros sectores presentaron bajos rendimientos como electricidad, gas y agua (0.78%), y agropecuario (0.89%).

De otro lado, entre los sectores que sí tuvieron un avance en noviembre e impulsaron el PBI descatan minería e hidrocarburos (3.62%), construcción (5.33%), telecomunicaciones (6.95%), transporte, almacenamiento y mensajería (4.18%), así como comercio (5.33%), que explican el 85% del resultado del mes, señaló el INEI.

Indicó además que este desempeño  se debe a la evolución positiva de la demanda externa (12.7%) debido al incremento de las exportaciones totales de productos tradicionales (14.3%) y no tradicionales (8.7%); entre los que destacaron el cobre, zinc, oro, molibdeno, productos pesqueros, metalmecánicos, químicos, textiles y mineros no metálicos.

Cuatro sectores explicaron el 85% del crecimiento reportado en el penúltimo mes del año 2017.

Cuatro sectores explicaron el 85% del crecimiento reportado en el penúltimo mes del año 2017.Fuente: INEI

La producción nacional en noviembre de 2017 creció 1.78%, registrando 100 meses de crecimiento continuo.

La producción nacional en noviembre de 2017 creció 1.78%, registrando 100 meses de crecimiento continuo.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA