Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Economistas no creen que BCR deje de intervenir en el dólar

Andina
Andina

Para el economista Juan mendoza lo que ha dicho Morgan Stanley es un intento por desesperar al BCR de abandonar su política de intervención en el tipo de cambio.

La influyente entidad financiera Morgan Stanley vaticinó que el Banco Central del Perú reducirá sus ventas dólares, las cuales le ha permitido evitar alzas más bruscas de la moneda verde a cambio de 8 mil 100 millones de dólares de reservas el último año. Morgan Stanley pronosticó que, más bien, el BCR podría optar por elevar su tasa de interés para ese mismo fin.

El economista Juan Mendoza consideró que es poco probable que el BCR eleve su tasa clave, que define el costo de los créditos en el país, pues podría enfriar la economía ya desacelerada. Recordó que el propio presidente del BCR señaló que seguirían evitando alzas bruscas del dólar.

"Primero me parece una especulación de Morgan Stanley, sería un grave error que el Banco Central hiciera eso y no creo que el Banco Central cometa ese error, lo que creo que Morgan Stanley esta pensando es que el Banco Central se va a desesperar y va a comenzar a abandonar de estabilizar el dólar, no creo que suceda, creo que el BCR tiene un montón de herramientas, además de las que observamos que es la venta de dólares", precisó Mendoza

Cabe anotar que el tipo de cambio subió a 3 soles 289 céntimos. Como se conoce, el avance fuerte del dólar está empezando a incrementar el precio de los productos y los insumos importados, lo cual eleva la inflación. Uno de esos productos es el pollo, aunque también juega la demanda.

"Y al subir el tipo de cambio definitivamente que va a incrementar el costo del kilo del pollo, pero no necesariamente se refleja al momento que se vende el pollo, porque al momento de vender el producto terminado entramos a la ley de la oferta y la demanda del producto pollo, que no tiene nada que ver con el maíz", detalló José Vera, presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

¿Qué otros productos podrían subir? el economista Carlos Urrunaga señaló que diez de cada cien alimentos del índice de precios al consumidor son netamente importados y el resto contienen insumos o maquinaria importada para su elaboración. Actualmente, la inflación anualizada es de 3.59%, por encima del 3% máximo que se impone el BCR como meta.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA