Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ecuador se replantea permanencia en la CAN si no acepta medidas arancelarias

Gobierno ecuatoriano espera decisión del organismo de integración sobre las medidas ecuatorianas para afrontar la crisis mundial.

El Gobierno de Ecuador advirtió con revisar su futuro en la Comunidad Andina (CAN), si este organismo de integración condena las recientes medidas arancelarias aprobadas por Quito para afrontar los efectos de la crisis financiera mundial.

El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, indicó que la Secretaría General de la CAN se apresta a emitir una decisión sobre las medidas ecuatorianas y apuntó que si este fallo es perjudicial para el país, Ecuador tendría que revisar su participación en el grupo, formado también por Bolivia, Colombia y Perú.

Falconí, en una declaración a periodistas, indicó que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha enviado una carta a la secretaría general de la CAN, en Lima, en la que ratifica las medidas arancelarias aplicadas por su administración para encarar los efectos de la crisis internacional.

Tanto en Perú como en Colombia, empresarios y ciertas autoridades han criticado las medidas arancelarias adoptadas por Ecuador y han solicitado a sus gobiernos que aplique sanciones a la administración de Quito por incumplir los acuerdos de integración.

Correa, dijo Falconí, "ha enviado una carta al presidente de la CAN, el señor Freddy Ehlers, donde ha expuesto una vez más y ha ratificado la vigencia de estas medidas", por el impacto negativo de la crisis en la economía nacional.

"Incluso, hemos planteado que si las posiciones son negativas para el país, tras algún tipo de decisión que se tome al interior de la CAN, que no vea este contexto de la realidad ecuatoriana, el Ecuador tendría que replantearse seriamente su futuro en la CAN", apostilló el canciller.

"Nosotros somos personas que apoyamos la integración, ejercemos la Secretaría Pro Témpore, en este momento, de la CAN; pero también creemos que tiene que haber una sensibilidad compartida frente a los problemas que afronta el Ecuador", subrayó el canciller ecuatoriano.

Apuntó que se espera que hasta esta tarde, el secretario de la CAN, el ecuatoriano Ehlers, haga "consultas al más alto nivel" entre los gobiernos de los otros socios de la Comunidad, para tener una respuesta, que Falconí espera que sea "satisfactoria en el caso ecuatoriano".

"Tenemos un problema agudo de balanza de pagos, producto de una crisis internacional que ha golpeado a la economía ecuatoriana", pese a que los problemas los ha heredado de las dificultades que atraviesan las economías de los países desarrollados, agregó Falconí.

Por ello, dijo, el Gobierno de Quito "tomó un conjunto de medidas arancelarias para proteger la producción" y la economía nacional que también se ha visto afectada "por las devaluaciones" monetarias que han tomado los países vecinos.

Ecuador, que tiene su economía completamente dolarizada desde el año 2000, ha sufrido el impacto de las devaluaciones aplicadas por Colombia, en el orden de un 39 por ciento anual, y de un 12 por ciento en el caso del Perú.

Esas medidas han permitido que Colombia y Ecuador ganen en competitividad de sus exportaciones, pero ello ha perjudicado a Ecuador, remarcó Falconí.

El Gobierno de Quito ha aumentado los aranceles a las importaciones de productos suntuarios y de segmentos de productos que no son esenciales, además de reducir los impuestos aduaneros a las compras de bienes de capital e insumos.

Ecuador también ha desarrollado un plan para incentivar la producción nacional y para buscar financiación de organismos de crédito regionales, con el objetivo de atenuar el impacto de la crisis financiera internacional.

Texto y Foto: EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA