Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EEUU: Hay avances prometedores en reforma económica mundial

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Timothy Geithner titular del Tesoro, dijo que para que la recuperación sea sostenible, el mundo no puede depender del consumo estadounidense, como en el pasado.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, dijo hoy haber visto avances "prometedores" en la reforma de la estructura económica mundial, la cual requiere, a su juicio, que su país incremente su ahorro y otros países consuman más.

Geithner constató con satisfacción el aumento de la demanda interna en China, Japón y otros países emergentes, en una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El secretario dijo que para que la recuperación sea sostenible, el mundo no puede depender del consumo estadounidense, como en el pasado.

"Hay que hacer progresar la agenda de reformas cuando la memoria de la crisis aún está fresca", señaló.

Geithner pidió a China unos mercados "más abiertos" y cambios en su sistema cambiario. Estados Unidos insiste en que el yuan está infravalorado, lo que abarata las exportaciones chinas.

En el terreno financiero, indicó que están llevándose a cabo negociaciones "detalladas" sobre un futuro acuerdo internacional que establecerá los requisitos de provisiones de las entidades financieras, que se pretende tener listo para finales del 2010.

El secretario también se refirió a la redistribución del voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que negocian actualmente los 186 países miembros.

Señaló que sus órganos de gobierno deben reflejar la estructura actual de la economía mundial, lo que significa "dar mayor representación a los mercados emergentes dinámicos y los países en desarrollo que juegan ahora un papel más importante" en el planeta.

El G-20 pidió en su cumbre de septiembre en Pittsburgh la transferencia de por lo menos el 5 por ciento del voto de los países ricos a las naciones en desarrollo en el FMI y del 3 por ciento en el Banco Mundial.

Geithner dijo esperar que se llegue a un acuerdo al respecto en la próxima asamblea conjunta de las dos organizaciones, que tendrá lugar en Washington a finales de abril.

El titular del Tesoro también comparecerá ante el Congreso el jueves, cuando explicará el plan del Gobierno para reformar el sistema financiero en una audiencia ante el Comité Económico Conjunto de ambas cámaras.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA