Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

El 80% de agua se desperdicia por falta de plantas de tratamiento

Industrias San Miguel
Industrias San Miguel

Una planta de tratamiento de aguas industriales requiere una inversión mínima de US$ 500 mil. El 100% del agua tratada puede ser reutilizada.


El agua es un recurso vital para la sobrevivencia del ser humano, en el mundo el 97,5% es agua salada y el 2,5% es agua dulce, de este un 70% se encuentra retenida en los casquetes polares, un 29,6% está almacenada y sólo un 0,4% está disponible para el consumo humano, el cual ya se ve impactado por el incremento en la demanda.

La mayor parte del agua consumida por el hombre está incorporada en los alimentos. Producir 1 kilo de carne, por ejemplo, consume 15. 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo, 1 500 litros.

Según el Ingeniero de Industrias San Miguel (ISM) en Arequipa, Francisco Aranda, el 80% de agua en el mundo, se desperdicia es por la falta de plantas de tratamiento, según información de la ONU, situación que puede revertirse si las  empresas contribuyen con la preservación de este recurso en el país.

“En ISM  cada año tratamos más de 45 millones de litros de agua a beneficio de agricultores en el Perú, así como nosotros otras empresas también pueden contribuir con plantas de tratamiento en las comunidades donde se encuentran”, agregó el especialista de ISM.

Aranda sostuvo que en el Perú, hay muchas oportunidades de mejora y pueden tratarse muchos millones de litros más que actualmente son desperdiciados.

Detalló que una planta de tratamiento de aguas industriales requiere una inversión mínima de US$ 500 mil. Sostuvo que el 100% del agua tratada puede ser reutilizada, aunque la cifra varía en función al tamaño de la planta que genera los efluentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA