Se estima que el consumo de galletas saladas cocktail envasadas alcanzará las 16,500 toneladas este año en Perú.
El 80% aproximadamente del consumo de galletas en el Perú es en formato individual y principalmente fuera del hogar, informó Alicorp, empresa que acaba de lanzar las galletas saladas cocktail Crisp.
El mercado de galletas se divide en galletas dulces y saladas. Las galletas dulces tienen el 60% del mercado y el 40% las saladas. Esta última se subdivide en galletas de sodas, galletas integrales y galletas cocktail. Dentro de galletas saladas, el segmento de galletas cocktail representa el 33%.
Se estima que el consumo de galletas saladas cocktail envasadas alcanzará las 16,500 toneladas este año en Perú, 8% por encima del volumen logrado en 2011, impulsado por el lanzamiento de nuevos productos.
Los nuevos lanzamientos han dinamizado este mercado en los últimos años, que ha crecido 7% en promedio año. Por ejemplo, en 2010, Alicorp lanzó las galletas saladas cocktail Kraps; en 2011 las galletas mini Kraps; y ahora en marzo de 2012 acaba de lanzar las galletas Crisp.
“En marzo de 2012, lanzamos Crisp, una galleta con intenso sabor a jamón ahumado, con el objetivo de capitalizar el crecimiento del segmento de galletas cocktail y del mercado de snacks”, explicó Alicorp.
La nueva galleta Crisp está dirigida a un público joven, entre 17 y 25 años, que está en búsqueda de una intensa experiencia de sabor. Las galletas cocktail se caracteriza por ser más crocante, dorada y saladita. Estas cualidades hacen que sea un producto de consumo mayoritariamente por antojo.
En el Perú, el mercado de galletas se caracteriza por su gran nivel de innovación y constantes lanzamientos, siendo lo más común la introducción de nuevos sabores sobretodo en el segmento de galletas dulces.
El consumo per cápita de galletas de Perú alcanza los 4.1 kilos, muy cercano a Chile, solo por debajo de Argentina y Brasil, con 5 y 6.7 kilos respectivamente.
Video recomendado
Comparte esta noticia