Resultado, por debajo de lo estimado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de 1.6%.
El déficit fiscal del 2010 en el Perú ascendió a 0.6% del Producto Bruto Interno (PBI), resultado, por debajo de lo estimado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de 1.6%, reveló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Refirió que, según las reglas macro fiscales, el déficit fiscal del 2010 del Sector Público No Financiero no podía ser mayor a dos por ciento del PBI, pero resultó siendo mucho menor de lo previsto inicialmente.
Recordó que en el 2009 el Perú se encontraba en un contexto de crisis internacional, y dado que se permite establecer excepciones a las reglas fiscales en casos de emergencia nacional y de crisis internacional, se modificaron las reglas del déficit fiscal y crecimiento del gasto de consumo del gobierno para 2009 y 2010.
“De esta manera, se establecieron reglas fiscales menos restrictivas para el período de suspensión, como que el incremento anual del gasto de consumo del gobierno central no podría ser, en términos reales, mayor al ocho por ciento en el 2010”, anotó.
Así, el crecimiento real del gasto de consumo del gobierno central ejecutado durante el 2010 fue de 6.4%, cumpliendo ampliamente con la regla fiscal establecido, lo cual se explica básicamente por la desaceleración del gasto, sobretodo en el segundo semestre del 2010 respecto a similar período del 2009.