Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Estado de emergencia: ¿Su fin tiene impacto en la economía?

Se levanó el Estado de Emergencia nacional, pero aún continúa vigente la emergencia sanitaria.
Se levanó el Estado de Emergencia nacional, pero aún continúa vigente la emergencia sanitaria. | Fuente: Andina

Los negocios ya están en medio de una reactivación económica, ¿el fin del estado de emergencia nacional impulsará esta?

Hoy el gobierno oficializó el fin del estado de emergencia por la covid-19, que generó una caída del PBI de 11% solo en el primer año.

Pero, ¿esta medida tiene algún impacto en los negocios? El gerente de estudios económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, señala que el impulso económico ya se dio con la habilitación de aforos al 100%.

"Desde el mes de febrero de este año venimos modificando los aforos, esto ha repercutido en el crecimiento del sector servicios, principalmente en el sector de alojamiento y restaurantes, al punto que el crecimiento que ha tenido un crecimiento de enero a agosto ha sido de 17.6%", precisó.

Asimismo, la SNI considera que las empresas ya ven una normalización progresiva de sus negocios desde marzo

Por otro lado, la abogada laboralista, Lidia Vílchez precisa que la medida no tendría impacto en el ámbito laboral debido a que este está conectado a la emergencia sanitaria.

"Todo sigue igual, de ayer a hoy no hay ningún cambio. No se puede obligar a los trabajadores a regresar al trabajo presencial porque lo que se ha derogado de manera incompleta es la emergencia nacional, pero no el estado de emergencia sanitaria que es la que conecta las restricciones de índole laboral o la que justifica algunas suspensiones en el tema laboral. los trabajadores del grupo de riesgo, embarazadas y madres lactantes están conectadas a la emergencia sanitaria, la licencia con goce compensable", explicó.

La especialista agrega que una vez que sí se derogue la emergencia sanitaria los trabajadores estarán obligados a volver al trabajo presencial.

Por otro lado, la Cámara de Comercio de Lima advierte que mientras se mantenga la emergencia sanitaria, las entidades públicas de Salud podrán seguir realizando compras por adquisición directa a un solo proveedor, sin pasar por el requisito de concurso público y licitación, lo que podría prestarse a serias irregularidades.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA