Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

El reto de PPK es sacar de la pobreza a más de 7 millones de peruanos

El reto de PPK es sacar de la pobreza a más de 7 millones de peruanos.
El reto de PPK es sacar de la pobreza a más de 7 millones de peruanos. | Fuente: ANDINA

Al 2021 se espera que 7,9 millones de peruanos cuenten con un seguro de salud y mejorar la calidad del servicio de salud principalmente en zonas rurales.

El desafío del quinquenio. "El reto del presidente Pedro Pablo Kuczynski es sacar de la pobreza a más de 7 millones de peruanos, que permanecen en esta condición", aseveró César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Entre 2005-2015, cerca de 8,7 millones de peruanos dejaron la condición de pobreza. Sin embargo, aún un importante número de peruanos permanecen en esta condición.

Y los que salieron que no vuelvan."Especialmente el crecimiento económico que ha logrado el país, particularmente en la primera década del presente siglo, complementado por los programas sociales, ha permitido que más peruanos dejen de ser pobres. Sin embargo, a más de retirar al resto de esta situación hay que evitar que aquellos que dejaron esta condición no regresen a ella, promesa del presidente Pedro Pablo Kuczynski en su mensaje presidencial", manifestó.

A la fecha. Peñaranda sostiene que paralelamente se deben resolver algunos temas de sostenibilidad social como el acceso a esenciales servicios, en particular lo referente a salud así como a agua y desagüe, comprometiéndose en este último tema a que todos los peruanos accedan a estos servicios en un horizonte no mayor de 7 años.

Según cifras del INEI, el 84% de los hogares tienen red pública de agua dentro y fuera de la vivienda mientras que el 67.7% tiene red pública de alcantarillado. Sin embargo, el 29.6% de la población rural se abastece de agua proveniente de los ríos, acequias, manantiales o pozos.

"En cuanto a salud debe indicarse que al primer trimestre del 2016 el 76% de la población cuenta con un seguro de salud. En zonas urbanas el seguro de salud alcanzó al 73.0%, predominando EsSalud (33.5%) y el Sistema Integrado de Salud-SIS (30.8%). En zonas rurales el 83.2% cuenta con un seguro de salud, básicamente a través del SIS (77.2%)", precisó Peñaranda.

Acceso a servicios básicos. Añadió que el reto de la actual administración será que 7.9 millones de peruanos cuenten con un seguro de salud y mejorar la calidad del servicio de salud, principalmente en zonas rurales que descansa básicamente en el SIS.

"Vinculado a lo anterior está la necesidad mencionada por el Presidente de eliminar la anemia infantil teniendo en cuenta que en el 2015 alcanzó al 43.5% de los niños de entre 6 y 36 meses, problema más común entre los niños que viven en las zonas rurales (51.1%) que entre los que viven en zonas urbanas (40.5%)", aseguró.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA