Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Empleo: En el peor escenario, Perú perdería cerca de 1.5 millones de puestos de trabajo este año

Entre junio y agosto de este año se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de trabajo en Lima Metropolitana, según el INEI.
Entre junio y agosto de este año se perdieron cerca de 1 millón 320 mil 800 puestos de trabajo en Lima Metropolitana, según el INEI. | Fuente: Andina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comentó hoy sus perspectivas de empleo para el Perú, uno de los países más afectados en ese ámbito.

La población ocupada del Perú podría reducir en cerca de 1.5 millones en el 2020 si el PBI del país registra una mayor caída de la esperada, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Para este año se estima que el PBI retrocederá un 13%, con una pérdida de total de alrededor de un millón de puestos de trabajo a comparación del 2019.

De acuerdo el análisis de la OTI, basado en datos del INEI, la tasa de desocupación registrado recientemente se debió en gran parte a los cambios en la demanda de trabajo.

Según señalan, a partir del mes de junio se evidencia una recuperación en el empleo en Lima Metropolitana. Pero, la OIT precisa que la recuperación de empleos no es homogénea.

Se estima que el 45% de los trabajadores se han reincorporando a sus centros de trabajo. De esa cifra un 19% labora desde su casa.

Mientras que un 8% ha salido a trabajar porque lo necesita, pese a no ser formal.

El informe indica que el aumento en la tasa de ocupación en Lima Metropolitana implicará un incremento en el empleo informal, particularmente en el segmento de trabajadores independientes menos calificados.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA