Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Empresas deberán tomar pruebas de COVID-19 a todos sus trabajadores?

La Resolución Ministerial N ° 448-2020, solo exigiría que las empresas paguen las pruebas de empleados con alto y muy alto riesgo
La Resolución Ministerial N ° 448-2020, solo exigiría que las empresas paguen las pruebas de empleados con alto y muy alto riesgo | Fuente: Getty Images

Al inicio de la reactivación económica, en mayo, se estableció que la aplicación de las pruebas dependía del grado de riesgo en el que se encuentren los empleados.

Las empresas ya no estarían totalmente obligadas a realizar pruebas de COVID-19 a su personal que regresará a laborar.

La aplicación de las pruebas dependerá del grado de riesgo en el que se encuentren los empleados dentro de su centro de labores.

Al inicio de la reactivación económica, el Ministerio de Salud (Minsa) determinó que esto se establecía en el “Plan para la vigilancia, prevención y control del coronavirus en el centro de trabajo”, donde se clasifican los puestos de trabajo en cada empleado.

Con esto las empresas estaban obligadas a realizar pruebas rápidas a personal de mediano, alto y muy alto riesgo.

Pero, ahora con la Resolución Ministerial N ° 448-2020, solo se les exige costear las pruebas de empleados con alto y muy alto riesgo, según indicó a Gestión Diego Castillo, asociado senior del estudio legal Hernández & Cía.

¿Cuáles son la categorías?

Riesgo bajo: Empleos en los que no se necesita tener contacto cercano a menos de un metro de distancia con el público o es posible establecer barreras físicas con este.

Riesgo mediano: Se requiere de contacto a menos de un metro de distancia y no se pueden poner barreras físicas.

Riesgo alto: Trabajos con riesgo potencial de exposición a casos de COVID-19, pero sin exposición a aerosoles en el ambiente.

Riesgo muy alto: Empleos que incluyen el contacto con casos de COVID-19 y exposición a aerosoles en el ambiente.

En conclusión, las empresas no están obligadas a costear las pruebas para trabajadores de atención al público, recepcionistas o cajeros, pues se consideran de riesgo bajo o mediano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA