Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

En el Perú existen más de 2 mil mujeres mineras, estiman

Foto: Andina
Foto: Andina

Son 404 las productoras mineras artesanales que trabajan de manera formal, pero existe un número superior que se desempeña en la minería informal a pequeña escala, informó el MEM.

Las mujeres representan cerca del 20% de las personas calificadas como productores mineros artesanales en Perú, informó hoy el ministerio peruano de Energía y Minas (MEM).

Según la fuente oficial, actualmente hay 2.209 "titulares calificados" como productores mineros y el porcentaje de mujeres "tiende a incrementarse cada día por el interés que hoy despierta en ellas una actividad que antes se consideraba reservada exclusivamente para los varones".

En la actualidad, añadió la información, son 404 las productoras mineras artesanales que trabajan de manera formal, pero existe un número considerablemente superior que se desempeña en la minería informal a pequeña escala, "de las cuales no pocas aspiran seriamente a formalizarse".

Estos datos se ofrecieron durante el Segundo Taller de Capacitación para la Formalización en la Actividad Minera, que organizó esta semana el despacho ministerial.

En ese encuentro fue notoria la presencia de mujeres interesadas en conocer los pasos para obtener una concesión minera, así como las tecnologías adecuadas para las actividades de exploración y explotación "con responsabilidad social y ambiental", indicó el MEM.

Clotilde Chuquicongo, una de las participantes en el taller y presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Mineras Artesanales, tiene un contrato con la empresa Perú Metal que le permite trabajar en la producción de cobre en la provincia de Caravelí, de la región sureña de Arequipa.

Chuquicongo, que tiene cuatro hijos, es experta en el manejo de equipos para la extracción de mineral y anteriormente trabajó en la producción de oro en la mina sureña de Saramarca.

Otra de las mujeres participantes en el taller, Vilma Contreras Vargas, preside la Asociación de Mineros Artesanales Tauro Fátima del río Malinowski, de la región selvática de Madre de Dios.

También madre de cuatro hijos, Contreras trabaja desde hace trece años en la explotación de oro en los ríos de esa región junto a su esposo, aunque ella se dedica sobre todo a la parte administrativa.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA