Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Endeudamiento de familias marcó cifra récord en el 2018, ¿cuánto creció?

Los créditos de consumo crecieron más que los hipotecarios en el 2018.
Los créditos de consumo crecieron más que los hipotecarios en el 2018. | Fuente: Andina

De acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú, los créditos a las familias peruanas aumentaron en más de 10% en el 2018, cifra que no se veía en casi 3 años.

Los créditos otorgados por las entidades bancarias privadas a las familias crecieron 10.60% en el 2018 y registraron un saldo de S/94,971 millones, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Bancos (Asbanc).

Esta variación es la mayor expansión en los últimos 35 meses, impulsada por el fuerte repunte de los préstamos de consumo e hipotecarios, subrayó el gremio bancario.

“Al desagregar la cartera a las familias por tipo de crédito, se observa que los préstamos de consumo totalizaron S/49,689 millones al término del 2018 y registraron un incremento anual de 12.29%”, precisó el gremio.

Otros créditos

En tanto, indicó que el financiamiento hipotecario sumó S/45,282 millones en el periodo de análisis, monto superior en 8.81% respecto a diciembre del 2017.

El comportamiento ascendente que ha mostrado el crecimiento de los créditos a las familias durante el 2018 estuvo en línea con el desempeño positivo mostrado por la actividad económica, particularmente, la demanda interna, y por la mejora de algunos indicadores de empleo e ingreso en el sector formal privado”, explicó el gremio bancario.

Para el 2019, indicó, se espera que el financiamiento a las familias continúe incrementándose a un ritmo similar, influenciado por el dinamismo de la economía, el sesgo expansivo que aún registra la política monetaria y a las bajas tasas interés en soles, en comparación a sus niveles históricos.

La línea fosforescente marca la trayectoria del crecimiento de los créditos de las familias en los últimos tres años.
La línea fosforescente marca la trayectoria del crecimiento de los créditos de las familias en los últimos tres años. | Fuente: Asbanc

¿Y cómo va la morosidad?

Asbanc detalló también que el índice de morosidad de los créditos a las familias se situó en 2.98% al término del 2018, retrocediendo en 0.24 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Por tipo de crédito, la morosidad de los préstamos de consumo se redujo en 0.69 puntos porcentuales a 2.95%, en tanto que en los créditos hipotecarios se incrementaron en 0.24 puntos porcentuales a 3.01%.

“Para el 2019 se espera que dicho indicador continúe disminuyendo conforme la actividad económica muestre un mayor dinamismo”, versa el comunicado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA