En el referido periodo, el principal mercado de destino fue Estados Unidos con pedidos por 2.33 millones de dólares; seguido de los Países Bajos con 928,000 dólares.
La Comisión de Promoción del Perú para Exportación y el Turismo (Promperú) informó que entre enero y abril de este año, las exportaciones de jengibre (kión) alcanzaron 3.7 millones de dólares, lo que representó un incremento de 462 por ciento con respecto al mismo período de 2013.
En el referido periodo, el principal mercado de destino fue Estados Unidos con pedidos por 2.33 millones de dólares; seguido de los Países Bajos con 928,000 dólares.
Al respecto la presidenta de Promperú, Magali Silva, dijo que, además de los mercados a los que ya se exporta, existen potenciales destinos como Francia, Canadá, España, Colombia y Chile.
En el 2013, las exportaciones de jengibre se incrementaron en 48 por ciento, alcanzando los 8.1 millones de dólares, de los cuales 5.1 millones de dólares se destinaron a Estados Unidos, en tanto que los envíos a los Países Bajos con 1.7 millones de dólares.
El jengibre que se exporta es principalmente orgánico y en presentaciones de fresco en cajas y procesado.
Las principales zonas de producción son Pichanaki, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari (región Junín), localidades ubicadas en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Según Promperú los resultados, del incremento de las exportaciones, se debe a la capacitación de las empresas en la elaboración de planes de negocios además del asesoramiento continuo para su participación en ferias internacionales.
En lo que va del año, el jengibre peruano se ha presentado en ferias como como el Centro Exporta (Huancayo) y Biofach y Fruit Logistica que se desarrollan en Alemania.
También será presentado en Expoalimentaria y Perú Natura a realizarse en agosto en Lima.
ANDINA