Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estiman que economía peruana creció solo 1,5% en junio

Andina
Andina

El crecimiento de junio sería el menor desde octubre del 2009, cuando la economía se expandió un 1,2 por ciento.

La economía peruana habría crecido un 1,5 por ciento interanual en junio, su menor nivel en más de cuatro años, ya que un impulso en el comercio y los servicios fue contrarrestado por una contracción de sectores primarios como minería y pesca y de la manufactura, mostró el miércoles un sondeo de Reuters.

Las estimaciones de los 14 analistas consultados fluctuaron entre un crecimiento del 3,10 por ciento y una contracción del 0,2 por ciento interanual en junio.

El crecimiento de junio sería el menor desde octubre del 2009, cuando la economía se expandió un 1,2 por ciento.

Además, la cifra proyectada para junio es inferior a la expansión del 1,84 por ciento interanual de mayo y muy por debajo del 6,13 por ciento del mismo mes del año pasado.

"El Producto Bruto Interno de la economía peruana se habría expandido un modesto 0,6 por ciento interanual en junio, registrando la tasa de crecimiento más baja desde las postrimerías de la crisis internacional del 2009", dijo el analista Jhon Gonzales de la consultora Maximixe.

Los sectores de comercio y servicios -que habrían crecido un 3,5 por ciento y un 5 por ciento, respectivamente- fueron los que dieron soporte a la actividad económica y compensaron el desempeño negativo de otros rubros, dijeron analistas.

El débil crecimiento de la economía local se habría debido al peso de una persistente caída de la producción de sectores primarios.

Según cifras adelantadas del Instituto Nacional de Estadística (INEI), la producción pesquera cayó un 30,73 por ciento en junio, mientras que los analistas coinciden en que la vital actividad minera habría caído en entre un 6 a 7 por ciento.

"Estimamos que la minería haya caído alrededor de 7 por ciento, fundamentalmente por la caída en la producción de oro y zinc", dijo Pablo Nano, jefe de estudios económicos de Scotiabank.

La economía de Perú se ha desacelerado por una caída de la producción minera, en medio de una ralentización de las inversiones, y por una menor demanda de metales de grandes consumidores como China.

La minería es clave en la economía local porque sus exportaciones representan el 60 por ciento de los envíos totales. Perú es uno de los mayores productores de metales del mundo.

Asimismo, la manufactura se habría contraído alrededor de un 5 por ciento, "como consecuencia de la caída del sector pesca, que impactó indirectamente en la producción de harina de pescado", comentó Nano.

DÉBIL SEGUNDO TRIMESTRE

"En el segundo trimestre del 2014, el crecimiento del Producto Bruto Interno habría alcanzado apenas un 1,5 por ciento anual, desacelerándose notablemente frente al 4,8 por ciento del primer trimestre debido al descenso de la minería, manufactura y la construcción", dijo Gonzales de la consultora Maximixe.

Por su parte, Nano de Scotiabank proyectó que la actividad económica se habría expandido un 1,7 por ciento en el segundo trimestre, mientras que BBVA Banco Continental estimó un crecimiento del 1,2 por ciento y Capital Economics del 1,8 por ciento.

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, estimó que el PIB en el segundo trimestre se habría expandido un 1,8 por ciento ante una caída del 3,7 por ciento del sector primario.

Analistas coinciden que, tras haber tocado fondo en junio, la economía local mostraría una recuperación gradual desde julio gracias a una mayor ejecución del gasto público y una mejora de las exportaciones no tradicionales.

El INEI difundirá el viernes el dato de evolución de la actividad productiva en junio.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA