Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Estos son los 10 principales destinos de la agroexportación peruana

El algodón representa una de las principales agroexportaciones peruanas.
El algodón representa una de las principales agroexportaciones peruanas. | Fuente: Peruvian T-Shirts

Los productos de mayor demanda en los primeros siete meses del año fueron arándanos rojos, azúcar, cebollas frescas, paltas y páprika.

Las agroexportaciones del Perú sumaron US$ 2,702 millones en los primeros siete meses del 2016 (enero-julio). El principal destino de nuestros productos fueron los Estados Unidos, que sumaron US$ 700 millones en la balanza comercial, representando el 26% de todas nuestras agroexportaciones, según datos brindados por el Ministerio de Agricultura y Riego. El Perú exporta a 138 mercados alrededor del mundo. Estos son los 10 principales.

Productos de moda. Destacaron en el mercado internacional durante este periodo las cebollas frescas que crecieron en 98%, alcohol etílico en 91%, carmín de cochinilla en 88%, páprika seca en 27%, paltas frescas en 24%, aceite de palma en 16%, café sin tostar en 15%, las bananas tipo "Cavendish Valery (12%), entre otros. El café sin tostar expandió su volumen de exportación en 38%.

Metas. En el mes de julo el valor total de las exportaciones agrarias ascendieron a US$ 458 millones, siendo los productos de mayor crecimiento las aceitunas preparadas en 76%, demás clementinas (106%), carmín de cochinilla (66%), espárragos preparados (45%), leche evaporada (6%), café sin tostar (5%), entre otros. La meta del bicentenario (2021) será llegar a US$ 10 mil millones en agroexportaciones. En 2015 alcanzaron US$ 5,285 millones.

Estados Unidos es el principal destino de las cebollas frescas.
Estados Unidos es el principal destino de las cebollas frescas. | Fuente: Agraria.pe
La demanda de páprika seca subió por parte de nuestros socios comerciales.
La demanda de páprika seca subió por parte de nuestros socios comerciales. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA