Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

ETF o "trackers", un producto financiero de moda

Foto EFE
Foto EFE

Son vehículos financieros que agrupan un paquete de acciones y se negocian de la misma manera que las acciones.

Producto financiero cada vez más en boga, el ETF o "tracker" (buscador), es un fondo indiciario cotizado que reproduce la evolución de un índice bursátil o sectorial, tan fácilmente comercializable como un acción, que conquista cada vez más inversores.

"La actividad está cambiando radicalmente", afirmó Laurence Fink, director de Blackrock, el mayor administrador de activos en Estados Unidos, durante una conferencia organizada por el Wall Street Journal días atrás.

Según Fink, los clientes buscan consejos más "holísticos" (más globales, en lugar de sobre algún valor en particular) y son cada vez más numerosos quienes se interesan en productos de este tipo.

Los ETF (Exchange-Traded Funds), o "trackers" ("buscadores"), son vehículos financieros que agrupan un paquete de acciones y se negocian de la misma manera que las acciones, en mercados como la plataforma especializada NYSE Arca del operador estadounidense NYSE, así como también en los mercados Euronext, su filial europea, además de en el Nasdaq, la Bolsa electrónica estadounidense.

Esos fondos evolucionan paralelamente a los índices bursátiles y sectoriales: el fondo SPDR S&P 500, el primero que fue lanzado -en 1993- sigue la evolución del índice ampliado de las 500 principales empresas
estadounidenses.

Entre los de mayor éxito, se encuentra también el SPDR Gold Shares, que sigue al mercado del oro, o el iShares MSCI Emerging Markets que sigue al índice MSCI de las Bolsas de países emergentes.

En Francia, está el Lyxor ETF CAC 40 que sigue al índice vedette de la bolsa de París.

"Su popularidad no deriva realmente de un cambio de actitud del inversor sino más del hecho de que la gente comienza a darse cuenta de que es un producto extremadamente práctico, simple, a la vez más ágil y más fácil de utilizar", explicó Gregori Volokhin, de Meeschaert New York.

El analista recuerda que cuando los mercados se hundieron en el otoño de 2008, "era muy difícil tomar algunos títulos financieros para venderlos a descubierto", a causa de las limitaciones impuestas por las autoridades.

"Por el contrario, los "hedge funds" (fondos de riesgo) vendían a descubierto los ETF, que eran mucho más fáciles de obtener".

Al 30 de octubre, había 779 ETF cotizados en Estados Unidos, representando activos por 689.000 millones de dólares, administrados por 29 instituciones, según datos de State Street Global Advisors, la rama de administración de inversiones institucionales del banco State Street.

A fines de setiembre se registró un récord histórico, cuando los activos de la industria de fondos indiciarios cotizados subió a 695.000 millones de dólares.

En 2002, evolucionaban en torno a los 100.000 millones.

Al abarcar a todo un sector, el inversor reduce su exposición al riesgo por una sola empresa.

También existen los buscadores "inversos", que permiten ir en contra de la tendencia del índice o sector que representa.

El interés está en apostar a la baja, o de cubrirse contra riesgos de reversión sin tener que vender todo.

El instrumento presenta también sus riesgos.

"Es tan difícil elegir el buen mercado o el buen sector como elegir las buenas acciones, y el hecho de que sea más barato no es una buena razón para hacer una inversión", advierte Ken Kam, presidente ejecutivo de Marketocracy, une empresa administradora de fondos, que critica la publicidad que se hace sobre el bajo costo que se asocia a ellos.

Si bien se trata de un "buen medio de hacer trabajar el dinero rápidamente", "es una lista de acciones y el ETF sigue estando invertido 100% en esas acciones", recuerda Ken Kam, "y no es necesariamente el momento de permanecer comprometido al 100%, no importa lo que pase". AFP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA