Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Evoluciona uso de celular e Internet en América Latina

Pese a la crisis económica, los mercados más dinámicos fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá. Venezuela, Ecuador y Argentina figuran entre los complicados.

La industria de telefonía celular en Latinoamérica se vio afectada en el primer semestre de 2009 por la crisis financiera internacional, pero aún así se observó una evolución muy fuerte en el uso del celular para tener acceso a Internet y descargar música, dijo Olivier Puech, vicepresidente de Nokia Latinamérica.

Afirmó que una de las tendencias de la industria, no sólo en la región, es la "convergencia de cierta parte de los consumidores hacia un dispositivo móvil para hacer algo más que hablar por teléfono. Algo que este año se ha acelerado".

Comentó en cuanto a la descarga de música que en el caso de su empresa lanzó en junio pasado un servicio en México y en Brasil mediante el que se han realizado en el primer país 12 millones de descargas hasta el momento.

Los mexicanos descargan por lo menos diez canciones al día, que representa un álbum diario por usuario.

Esta convergencia en Latinoamérica registró un aumento debido a la edad de los usuarios que es más baja en promedio en comparación con otras regiones; a que residen en ciudades donde tienen mayor acceso a la tecnología y "el deseo de comunicación es mucho más fuerte que en otras partes del mundo".

Puech precisó que México, Brasil y Costa Rica se destacan en cuanto al volumen de descargas en general por la población que poseen.

Con respecto a los resultados de Nokia en Latinoamérica, que tiene el 34 por ciento del mercado en la región, el ejecutivo dijo que registraron un segundo trimestre "difícil" y después un repunte en las ventas, pero no suministró cifras.

Pero afirmó que los pronósticos para 2010 son positivos porque consideran que la crisis financiera internacional se está disipando y ello podría generar mayor estabilidad económica en América Latina.

Para Nokia los mercados con mayor dinamismo en los negocios fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá.

"Los mercados donde las condiciones político-económicas son buenas se han quedado estables y aquellos que tienen mucho tumulto político han sido complicados", comentó.

Mencionó que entre los "complicados" por razones políticas y por la implementación de algunas leyes relacionadas con el mercado están Venezuela, Ecuador y Argentina.

En Centroamérica y el Caribe el mercado de telefonía móvil también ha crecido, en especial Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Jamaica.

Con respecto a los servicios que suministra la empresa finlandesa, dijo que México y Venezuela se incluyen entre los diez mercados principales del servicio gratuito de correo electrónico de Nokia Ovi Mail.

La compañía ha firmado contratos con los dos operadores más grandes de la región para ofrecer "Nokia Messaging", lo que cubre ya el 60 por ciento del mercado para el acceso a más de 200 millones de suscriptores.

Otro de los servicios son los mapas que se pueden bajar directamente al teléfono y tienen cobertura en más de 180 países en 47 idiomas.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA