Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ex presidente Toledo participa en apertura de Cumbre de Microcrédito

Cumbre de Microcrédito, que se inauguró hoy en Nairobi, es uno de los mayores encuentros de este tipo en el mundo y a él asisten representantes de más de 75 países.

Kenia ha podido reducir su pobreza gracias a las microfinanzas, que tendrán un papel importante en el desarrollo del país, según dijo hoy el presidente keniano, Mwai Kibaki, en la apertura de la Cumbre Regional del Microcrédito para África y Oriente Medio.

La reunión, que se inauguró hoy en Nairobi, es uno de los mayores encuentros de este tipo celebrados en el mundo y a él asisten, entre representantes de más de 75 países, la reina Sofía de España y el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo.

Kibaki, en su discurso ante los asistentes, añadió que se deben superar algunas dificultades de los servicios financieros para satisfacer las necesidades de los pobres.

El gobernante keniano apuntó como problemas a superar el origen y el coste de los fondos financieros y la falta de oficinas concretas para el despacho de créditos para promover unas microfinanzas sostenibles y para todos.

La cumbre está organizada por la sociedad internacional Campaña de la Cumbre del Microcrédito y por la Asociación de Instituciones de Microfinanzas de Kenia (AMFI), y ha reunido a más de 2.000 delegados procedentes de más de 75 países, según los propios organizadores.

"África y Oriente Medio son expertos en su propio desarrollo y socios, al mismo nivel, con Asia y América Latina del movimiento por el uso de las microfinanzas para contribuir a acabar con la pobreza", señaló Lydia Koros, presidenta de AMFI.

Las microfinanzas y el microcrédito consisten en ofrecer a gente de escasos recursos pequeños préstamos y acceso a otras herramientas financieras en unas condiciones más favorables que las de los bancos comerciales.

Los receptores de microcréditos se suelen encontrar en los países en vías de desarrollo y son las mujeres las principales beneficiadas, según la organización.

El pionero de este fenómeno es el bangladesí Muhammad Yunus, también presente en la cumbre y que en 2006 recibió el Premio Nobel de la Paz como reconocimiento a su labor en la lucha contra la pobreza.

Los delegados participarán durante tres días en una serie de cursos, talleres, charlas y visitas al terreno para ver de primera mano y discutir sobre las oportunidades y retos de los microcréditos para contribuir al desarrollo de las comunidades más pobres.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA