Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Exportación de arándanos superaría los US$200 mllns. este año

Exportación de arándanos superaría los US$200 millones este año.
Exportación de arándanos superaría los US$200 millones este año. | Fuente: ANDINA

El 95% de la producción de arándanos peruanos es destinado a los mercados internacionales donde EE.UU., Europa y Hong Kong son sus principales destinos.

Este año la exportación de arándanos peruanos (gongapas o blueberries) podría superar los US$ 200 millones, estimó Sierra Exportadora

El gerente general de Sierra Exportadora, Miguel Cordano señaló que el 95% de la producción de arándanos peruanos, es destinado a los mercados internacionales y que son EE.UU., Europa y Hong Kong los principales destinos.

“El precio fluctúa entre los US$ 9 y US$ 14 por kilo aproximadamente", comentó durante su participación en el "Seminario Internacional Descentralizado de Berries – Regiones 2016” en Trujillo.

Cordano dijo que el objetivo es cerrar el 2016, con aproximadamente 3 200 hectáreas de arándanos, superior a las 2 500 hectáreas del año pasado.

“Existe una gran demanda insatisfecha de berries en el mundo, por ese motivo exhorto a los productores a seguir apostando por estos cultivos (fresa, frambuesa, arándanos, aguaymanto y cerezas) y responder a la demanda, no solo de volumen, sino también de calidad. De esa forma no solo diversificaremos nuestra canasta de productos, sino también los mercados”, refirió.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la institución, Alfonso Velásquez añadió que se han identificado zonas potenciales para desarrollar nuevos emprendimientos en berries, que se sumarían a Cajamarca, Lambayeque, Piura, La Libertad y Tacna.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA