Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exportación de sanitarios a Ecuador sumó US$ 79 mil durante primer cuatrimestre

Según ADEX, las exportaciones de sanitarios encontrarían nuevo mercado, esta vez, Estados Unidos y Bolivia.

Ecuador se convirtió en el principal destino de las exportaciones de grifería peruana durante el primer cuatrimestre del año, con montos ascendientes a US$ 79 mil 377, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Entre otros países destino figuran Bolivia con US$ 43 mil 490 y Venezuela con US$ 39 mil 788. En tanto, los envíos totales en los primeros cuatro meses sumaron US$ 174 mil.

Mientras, las principales empresas exportadoras de dichos productos son "Insumos Plásticos S.A.", Tecnosanitaria S.A.", "Valvosanitaria Industrial S.A.", "Corporación Rey S.A.", "Cipla SA", entre otros.

Cabe recordar, que la exportación de sanitarios en los últimos años ha sido mínima, sin embargo, eso podría cambiar en un corto plazo pues  Tecnosanitaria S.A. evalúa la posibilidad de ingresar a EE.UU.,  gracias a la inauguración de su planta en mayo del año pasado, con lo que  incrementó su capacidad productiva.

Piero Canessa, director gerente de Tecnosanitaria S.A., señaló que el ingreso al país del norte es posible porque sus productos (sanitarios) son de buena calidad y la inauguración de su nueva planta de Lurín les permitió incrementar su productividad, de ahí que no tendrían problemas por una mayor demanda.
 
Precisó que el inicio de la construcción de su planta de fabricación de sanitarios ascendió a US$ 7 millones y que en el segundo semestre de este año invertirán de manera adicional otros US$ 4 millones, para la ampliación de sus instalaciones.
 
Canessa indicó también que están en conversaciones con empresarios bolivianos para tener la posibilidad de exportar sanitarios a ese país. En ese sentido, dijo que para este año el mercado latinoamericano será uno de los principales destinos de las exportaciones de sanitarios, entre ellos nombro a Colombia, Chile y Centro América. 
 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA