Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Exportaciones agrícolas de Perú crecieron 27,8% hasta septiembre

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Aumento responde al mayor volumen exportado, que se incrementó en 15,9%, y a los mayores precios de productos como el café, los espárragos frescos, las uvas frescas y la páprika entera.

Las agroexportaciones de enero a septiembre en Perú crecieron un 27,8 por ciento y ascendieron a 2.224 millones de dólares, destacando el café, las uvas y los espárragos, según informó hoy el Ministerio de Agricultura.

Un reporte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadístico del Ministerio explicó que este aumento responde al mayor volumen exportado, que se incrementó en 15,9 por ciento, y a los mayores precios de productos como el café, los espárragos frescos, las uvas frescas y la páprika entera.

Las exportaciones agrarias no tradicionales representaron el 74 por ciento del total exportado, entre las cuales sobresalieron los espárragos frescos (con un alza de 22 por ciento), carmín de cochinilla (45,9 por ciento), uvas frescas (55,7 por ciento), mangos frescos (49 por ciento) y paltas frescas (29 por ciento).

En tanto, las exportaciones tradicionales, que representan el 26 por ciento del sector, estuvieron lideradas por el café (47,9 por ciento) y el azúcar de caña (177 por ciento).

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA