Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Exportaciones no tradicionales a Canadá crecieron 25% entre 2013-2015

Envíos no tradicionales a Canadá crecieron 25% en los últimos dos años
Envíos no tradicionales a Canadá crecieron 25% en los últimos dos años | Fuente: ANDINA

Se debe tener en cuenta que hay un alto porcentaje de consumidores canadienses que están dispuestos a pagar hasta 41% más por alimentos saludables.

En los dos últimos años, los envíos no tradicionales a Canadá crecieron 25%, informó el Instituto de  Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En el periodo 2013 -2015 el valor las exportaciones peruanas del sector no tradicional sumaron un total de US$ 515 millones, impulsado principalmente por mayores envíos de uvas frescas y quinua.

"Entre el 2013 - 2014, el valor de los productos no tradicionales se expandió en 34% mientras que entre 2014 y 2015 tuvo un incremento de 15%. Respecto al volumen, en los dos últimos años también registraron un importante aumento de 18% en promedio, alcanzando 177 884 toneladas", afirmó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-CCL.

Las partidas que registraron mayores demandas fueron: uvas frescas con un crecimiento promedio del 29% (US$ 68.5 millones), quinua con un promedio del 87% (US$ 37.8 millones) y plata aleada 100% (US$ 32.7 millones).

Resaltaron también las mandarinas con una expansión de envíos de 2% (US$ 28.4 millones), mangos de 12% (US$ 14.2 millones) y cacao crudo 85% (US$ 14.6 millones).

Según el Idexcam, se debe tomar en cuenta que existe un alto porcentaje de canadienses que buscan alimentos saludables, dispuestos a pagar hasta 41% más por alimentos que le den beneficio a su salud.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA