Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones peruanas crecerán hasta 12% este año, estima Promperú

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Este crecimiento significaría una desaceleración respecto a lo previsto a inicios de año, con proyecciones de crecimiento en 16%, indicó Juan Carlos Mathews.

Las exportaciones peruanas registrarían un crecimiento de hasta 12 por ciento este año, a pesar de un posible impacto en los envíos peruanos de la crisis en la zona euro, señaló la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El director de Exportaciones de Promperú, Juan Carlos Mathews, indicó que este crecimiento significaría una desaceleración respecto a lo previsto a inicios de año, cuando las proyecciones marcaban un crecimiento de 16 por ciento.

"En este momento la preocupación que se tiene está vinculada con el efecto de las debilidades de Hungría, la crisis en la zona euro y su repercusión para las exportaciones peruanas pues este bloque representa cerca del 22 por ciento del total de mercados de destino", explicó a la agencia Andina.

Detalló que si bien a la fecha las cifras muestran un crecimiento sostenido de los envíos peruanos, el principal factor de sustento de este contexto es el precio de los metales que hasta el momento ha estado al alza pero que podría caer a partir de julio.

También consideró bastante improbable que este año se registre un retroceso respecto a lo alcanzado el año pasado, ello considerando que en el 2009 se tuvo una caída de 14.7 por ciento, y se esperaría un crecimiento en este año por el simple efecto rebote.

Adicionalmente, Perú ha seguido avanzando en el tema comercial con la Unión Europea, lo cual si bien no dará resultados ahora mismo, sí esta generando mucho interés por parte de inversionistas en el país.
"En ese sentido, se espera que el primer semestre cierre con cifras positivas sostenidas, mientras que en la segunda mitad del año se registre una desaceleración no tan pronunciada", añadió.

De julio en adelante los productos tradicionales explicarían su caída por un tema de precios, mientras que en los no tradicionales por precio y cantidad, refirió.

"No obstante, la oferta peruana posee un gran valor agregado, lo que ayuda a una mayor colocación de los productos", subrayó Mathews.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA