Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exportaciones peruanas sumarán los US$ 49.000 millones en 2012

Así lo informó el titular del Mincetur, José Luis Silva, quien indicó que el Perú firmará convenios de libre comercio con el Acuerdo de Asociación Transpacífico, Venezuela, El Salvador y Honduras.


Perú confía en que las exportaciones del 2012 lleguen a 49. 000 millones de dólares, además de firmar convenios de libre comercio con el Acuerdo de Asociación Transpacífico, Venezuela, El Salvador y Honduras, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el titular del Mincetur  indicó  que su sector espera cerrar el 2011 con exportaciones por 43. 000 millones de dólares, tras crecer a un ritmo de un 35 % de enero a septiembre pasados.

"Asumiendo que la crisis no se vaya a dar de una manera profunda, esperamos que el crecimiento principal sea por las exportaciones no tradicionales", específicamente en artesanías, agropecuario, químico y minería no metálica, dijo el ministro peruano.

Respecto a las exportaciones tradicionales, como la minería en oro y cobre, Silva indicó que puede haber un estancamiento en los precios internacionales, pero "como existen nuevos proyectos mineros que van a entrar a operar, va a haber una incorporación de volumen que hará que crezcan las exportaciones".

El ministro subrayó que China es actualmente el primer destino de las exportaciones peruanas, y hacia donde han crecido un 16 % respecto al año pasado, especialmente en los sectores agrícola y pesquero.

Silva destacó la apertura comercial de Perú con sus principales socios comerciales y, en ese sentido, confió en la firma el próximo año de convenios de libre comercio con el Acuerdo de Asociación Transpacífico, formado por Australia, Brunéi Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

"Queremos terminar el TPP (las siglas en inglés del Acuerdo de Asociación Transpacífico) lo antes posible, estamos buscando que se haga de la manera correcta y eficiente", apuntó.
El ministro de Comercio Exterior mostró su esperanza en que este año, o a más tardar el próximo, se pueda firmar el acuerdo con Venezuela donde ambas partes ya han convenido en que lo que se ha exportado "siempre entrará con cero por ciento de arancel".

Otros acuerdos pendientes de su aprobación son los negociados actualmente con El Salvador y Honduras, señaló.

Por otro lado, respecto a las relaciones comerciales con Brasil y Argentina en Suramérica, Silva contó haber recibido el compromiso del Gobierno brasileño de estar dispuesto a "colaborar con el desarrollo y crecimiento del Perú", lo cual ha disipado las quejas de los sectores exportadores hacia ese país.

Sin embargo, sobre Argentina "seguimos teniendo todas las quejas (de los exportadores peruanos)", a pesar de las reuniones celebradas con sus autoridades, afirmó el ministro.

Argentina exporta casi 1.000 millones de dólares anuales a Perú, pero los exportadores peruanos sólo venden por 100 millones de dólares debido a las barreras impuestas por ese país, indicó Silva.

Aunque el Gobierno peruano no está evaluando plantear medidas similares contra Argentina, sí espera, "en aras de la integración latinoamericana, que Argentina entienda por la razón que es importante comprar nuestras confecciones y productos agrícolas", manifestó el ministro.

"No entendemos cómo no se está dando el pase a los productos de Perú a Argentina de una manera libre.Hemos crecido de nada a casi nada en las exportaciones a Argentina", acotó.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA