Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Facturación electrónica generará ahorro de 30% a empresas, estiman

Una empresa que imprime 1,000 comprobantes al mes puede llegar a ahorrar hasta 20 mil soles anuales, informó Renzo Alcántara, de la empresa TCI S.A.

El uso de la factura electrónica, que impulsa la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), generará ahorros de hasta 30% a las empresas, así lo afirmó Renzo Alcántara, gerente general de la empresa TCI, especializada en soluciones de facturación digital.

Refirió que el menor gasto se dará en los costos anuales de impresión, almacenamiento y distribución de comprobantes de pago.

“Las ventajas son varias, hay ventajas económicas, donde por imprimir 1,000 comprobantes al mes puedes llegar a ahorrar hasta 20 mil soles anuales. Además puedes ganar mucho tiempo, reduces tareas de días a segundos o minutos”, indicó.

Alcántara señaló que este sistema también es ecológico y beneficiará al planeta, pues al no usar papel no se impactará el medio ambiente con la tala de árboles y el uso de agua.

Al comprar un producto o servicio, la factura virtual le llegará directamente al correo electrónico del receptor. Mientras que el emisor tendrá los registros del comprobante emitido guardado de manera digital. Este sistema también evitará la evasión fiscal y el uso de facturas falsas.

Desde noviembre del año pasado la Sunat lleva a cabo un proyecto piloto con 41 empresas que utilizan los comprobantes de pago electrónicos. A partir de julio próximo su uso será opcional para todas las compañías.

“El universo potencial (que usará este sistema) son las grandes empresas, estamos hablando de 200 mil a 300 mil empresas, depende de la empresa porque esto es opcional”, indicó Gisella Cuentas, jefa del Proyecto de Libros y Comprobantes de Pago Electrónicos de Sunat.

Las facturas electrónicas son utilizadas en Estados unidos y en Europa hace algún tiempo.  En Sudamérica, el sistema ya ha sido adoptado en Colombia, Chile, México y Brasil.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA