Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Favre: Precio del pollo subirá un poco por alza del maíz

Sin embargo, el empresario avícola se mostró cauto respecto a cuándo se podría concretar el alza del precio del ave.

A pesar de que el Gobierno y los analistas estiman que el alza mundial de los commodities como el maíz, la soya y el trigo impactará en el Perú a finales de año, los productores nacionales de pollo se muestran cautos al hablar de fechas, pero admiten que el incremento se dará en algún momento.

“No sé si al final de año o dentro de 10 días (se dará el alza en el mercado local), no tengo la menor idea, yo no tengo una bola mágica, va a depender del equilibrio que haya entre la oferta y la demanda”, señaló a RPP Noticias Julio Favre, presidente ejecutivo de Redondos.

El empresario avícola afirmó que con la subida de los insumos y su eventual escasez, a causa de las sequías en Estados Unidos y Rusia, lo más probable es que la oferta de pollos vaya disminuyendo, porque los avicultores, sobre todo medianos y pequeños, no van a tener recursos con qué seguir criando las aves.

“Los costos van a subir tanto (para los productores) que va a disminuir la oferta y, por efecto del mercado, es lógico que va a subir un poco el precio (del pollo). Bueno, ojalá para nosotros, mala suerte para el ama de casa”.

Favre señaló que si bien actualmente el precio del pollo ha bajado por efecto de la sobreoferta, el costo para el ama de casa subirá de todas maneras por el alza del maíz.

Por su parte, los industriales del alimento balanceado para granjas precisan que el maíz y la soya representan el 80% del alimento de los pollos y cerdos, y es solo una cuestión de tiempo que la subida de los productos agrícolas se traslade a estas carnes.

“¿Cuánto va a aguantar la industria y por cuánto  tiempo va a aguantar esta presión de costos? Inevitablemente sí va  a haber un aumento de precios, no hay cómo, por la importancia de estos granos y por el volumen de comercialización de este tipo de carnes. ¿Cuándo se va a normalizar? Cuando los precios de los granos vuelvan a bajar”, afirmó Marcel Louis Joineau, coordinador de informaciones de mercado de FeedLatina.

A su turno, el director estratégico de Inversiones Veterinarias S.A. (Invetsa), César Landa, detalló que cada peruano consume 36 kilos  de carne de pollo al año en promedio. Añadió que el consumo de la carne de ave en Perú en los últimos años experimentó fuerte crecimiento, a razón de 10% cada año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA