Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

FED de EE.UU. mantendría en abril su tasa de interés clave, según sondeo

La Fed elevó su tasa de interés de referencia en diciembre último por primera vez en una década, a entre un 0.25% a un 0.50%, y la ha mantenido así hasta la fecha.
La Fed elevó su tasa de interés de referencia en diciembre último por primera vez en una década, a entre un 0.25% a un 0.50%, y la ha mantenido así hasta la fecha. | Fuente: REUTERS

La Fed elevó su tasa de interés de referencia en diciembre último por primera vez en una década, a entre un 0.25% a un 0.50%. El último sondeo revela que esta tasa clave podría ser elevada en junio de este año.

La atención mundial nuevamente se dirige a Washington, donde se ubica la sede de la Reserva Federal de Estados Unidos, pues desde este martes 26 de abril al miércoles 27 de abril sus funcionarios se reunirán en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para decidir subir o no nuevamente su tasa de interés de referencia ante una mejora de su economía.

La Fed elevó su tasa de interés de referencia en diciembre último por primera vez en una década, a entre un 0.25% a un 0.50%, cuando la volatilidad de los mercados finalmente se calmó tras los fuertes temores sobre la economía de China.

Según la agencia Reuters, las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrían sin cambios las tasas de interés cuando se reúnan esta semana, pero podrían cambiar su perspectiva sobre la economía para reflejar condiciones más benignas, dejando el camino abierto para futuras alzas de los fondos federales.

El último sondeo realizado la semana pasada a más de 80 economistas, incluyendo a casi todos los operadores primarios de Wall Street, se mantiene en general alineado con ese pronóstico.

Cincuenta de los expertos -o dos tercios de la muestra- esperan que en junio la Fed realice la próxima subida en su rango objetivo de la tasa de fondos federales a entre 0.50 y 0.75 por ciento.

Otros 20 analistas consideran que ese ajuste se realizaría en septiembre, mientras que el resto de los consultados apunta a julio o diciembre.

De manera similar, este inicio de año los mercados sufrieron con los temores sobre la desaceleración de la economía mundial y débiles ganancias corporativas en Estados Unidos, lo que moderó las expectativas de más alzas, por lo que las autoridades del banco central podrían ser cuidadosas en enviar un mensaje muy fuerte sobre un inminente endurecimiento monetario.

Varios funcionarios de la Fed se mantienen temerosos debido a la fuerte caía de los mercados bursátiles a inicios de año y por los débiles datos económicos del primer trimestre en Estados Unidos.

Se necesitarán señales concretas de una mayor inflación y crecimiento antes de que el FOMC, el panel del banco central que fija la política monetaria, continúe con el sendero gradual hacia niveles más normales de tasas de interés.

Aunque la economía estadounidense crea empleos y los precios al consumidor han subido, la debilidad en las ventas minoristas y el comercio externo, así como los temores sobre la economía de China, se ubican entre las razones para que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, se mantenga cauta antes de nuevas alzas en el segundo semestre.

"No creo que puedan realizar un alza en junio sin generar otra ronda de volatilidad, y no quieren eso porque la ola vendedora de enero y febrero dejó una profunda cicatriz", dijo Aneta Markowska, economista jefe para Estados Unidos de Societe Generale, en Nueva York.

Con información de REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA