Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fed reduce estímulo monetario hasta los US$ 45.000 millones

Reuters
Reuters

Esta nueva reducción de US$ 10.000 millones en su programa de compra mensual de bonos es la cuarta consecutiva desde que se iniciara la retirada del estímulo a finales de 2013.

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. anunció hoy una nueva reducción de 10.000 millones de dólares en su programa de compra mensual de bonos, la cuarta consecutiva desde que iniciara la retirada del estímulo a finales de 2013.

De este modo, el volumen mensual de compra de bonos se situó en los 45.000 millones de dólares por parte del banco central estadounidense.

En el comunicado final tras su reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, órgano que dirige la política monetaria de EE.UU., votaron unánimemente a favor de mantener el repliegue del estímulo e indicaron que la economía estadounidense "ha repuntado recientemente" después de "la aguda ralentización durante el invierno".

Asimismo, señaló que el gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa casi un tercio de la actividad económica, "parece incrementarse rápidamente".

Por ello, reiteró que son probables futuras reducciones en el estímulo a través de "pasos comedidos".

El banco central presidido por Janet Yellen también subrayó su previsión de continuar con los tipos de interés a los niveles excepcionalmente bajos de entre 0 % y 0,25 % actuales por "un tiempo considerable" una vez que el programa de compra de bonos concluya.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA