La organización también advirtió que los retiros anticipados reducirán las pensiones de jubilación de afiliados de AFP o los dejará sin pensión.
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) calificó como irracionales los proyectos de ley que plantea el Congreso peruano para retirar el 100% de los fondos de AFP.
El presidente del Consejo Directivo de la FIAP, Guillermo Arthur, aseguró que esta medida causaría un gran perjuicio a las pensiones de los afiliados.
Arthur sostiene que “si bien una política de este tipo es irracional, ya que genera un daño irreparable en las pensiones de las próximas generaciones, encuentra espacio en ciudadanos que quieren evitar que sus actuales recursos y sus futuras contribuciones sean utilizadas para financiar un sistema de reparto que de otra manera no tendría recursos para pagar pensiones”.
La Fiap advierte que los retiros anticipados reducirán las pensiones de jubilación de afiliados o los dejará sin ahorros previsionales, por lo que el Estado terminaría teniendo que contribuir a su financiamiento.
Solo en el Perú calculan que se han desembolsado más de US$ 28,000 millones en total, con lo cual unos 6 millones de afiliados están quedando sin dinero en su cuenta de AFP y el monto de las pensiones podría caer un 25%.
"No solo no se ha aumentado el ahorro, sino que este bajó. Lamentamos ver a los impulsores de estas medidas vanagloriándose de ser los grandes benefactores de los afiliados, mientras los van despojando de los recursos que con esfuerzo habían ahorrado para la vejez, bajo la protección de una ley que no dudaron en infringir", señalaron.
Ante esto, el representante de la organización indicó que es necesario reformar y fortalecer los sistemas basados en el ahorro.
“Este proceso debe ser acompañado por instituciones fuertes y gobiernos comprometidos, que eviten que las presiones fiscales y las ventajas políticas de corto plazo incentiven la ejecución de reformas populistas que destruyan el ahorro, deteriorando el sistema previsional y afectando el bienestar de la población en el futuro”, comentó.
Además, explicó que los sistemas de pensiones "son obligatorios justamente porque las personas son imprevisoras y prefieren el consumo presente. Si no fueran obligatorios nadie ahorraría, misma conducta que se aprecia cuando, contraviniendo el verdadero sentido de la seguridad social, se les permite el retiro anticipado de lo ahorrado".
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en