Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Fernando Andrade: Hasta para morirnos somos informales

´Anualmente fallecen más de 100 mil peruanos y solo el 10% deja testamento. Hasta para morirnos somos informales´, indicó el congresista en entrevista con RPP Noticias.

El congresista Fernando Andrade, autor del proyecto de ley que busca facilitar la información financiera de las personas fallecidas a los familiares, se mostró confiado en que el Pleno del Congreso aprobará dicha iniciativa legal.

Recordó que el proyecto ya ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Economía del Parlamento, cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Superintendencia de banca y Seguros (SBS).

De tal forma, dijo, desde mayo próximo las partidas de defunción ya deberían de contener información financiera respecto de seguros, aportes previsionales y ahorros, de esa manera los familiares o herederos de los fallecidos puedan hacer el reclamo respectivo.

Andrade advirtió que actualmente impera mucha informalidad, pues los herederos de los peruanos que fallecen, actualmente tienen que pasar por un "vía crucis" tocando la puerta de todas las entidades financieras para preguntar si el difunto dejó algún dinero.

"Anualmente fallecen más de 100 mil peruanos y solo el 10% deja testamento. Hasta para morirnos somos informales", señaló el legislador en entrevista con RPP Noticias.

Indicó que cuando los herederos no reclaman el dinero del fallecido, todo se va a un fondo de emergencia que tienen los bancos y que utilizan en caso de quiebra.

La implementación del proyecto tendrá que coordinar con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia de banca y Seguros (SBS), con el fin de que se facilite la información respectiva.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA