Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

FMI no ve señales de recuperación "autosostenible" de la demanda privada

Foto EFE
Foto EFE

El FMI cree que gran parte del repunte en la actividad económica se debe a la intervención pública, que es temporal, y no a una recuperación genuina.

El FMI dijo hoy que no ve señales de una recuperación "autosostenible" de la demanda privada, pese al reciente repunte económico en la mayoría del mundo, por lo que aconsejó a los países ricos mantener el estímulo económico.

El organismo hizo su evaluación en un estudio en el que detalla los principios que, a su juicio, deben seguir los Gobiernos para terminar eventualmente con su intervención extraordinaria en la economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) enfatizó que por ahora "las condiciones no justifican una retirada significativa del estímulo macroeconómico y de las medidas de apoyo al sistema financiero en el 2010", con excepción de algunos países, que no mencionó.

En su opinión, la recuperación sigue "lenta" y el desempleo continuará alto en las economías avanzadas este año. "Pese al reciente incremento en el crecimiento, hay pocas pruebas de que la demanda privada sea auto-sostenible", señaló el informe.

El FMI cree que gran parte del repunte en la actividad económica se debe a la intervención pública, que es temporal, y no a una recuperación genuina, por lo que recomendó que la retirada del estímulo sólo comience en 2011.

Algunos países se han adelantado y ya han iniciado el ajuste fiscal, en particular España, Islandia e Irlanda, seguidos por Canadá y Francia, según el estudio.

Pronto les tendrán que seguir el resto de los países desarrollados y el FMI quiere que elaboren y divulguen ya una estrategia detallada para la vuelta a la normalidad.

En su opinión, deben comenzar con la reducción del déficit, mientras que las tasas de interés se pueden mantener bajas por "un período extenso de tiempo", dado que la inflación está controlada.

"La consolidación fiscal debería tener prioridad", recalcó el FMI en el informe.

El organismo pidió planes ambiciosos para sanear los balances presupuestarios que no aspiren sólo a detener el crecimiento de la deuda, sino que la reduzcan a un nivel incluso inferior al de antes de la crisis.

Su propuesta es bajarlos desde el 107 ciento del Producto Interno Bruto (PIB) previsto para 2014, hasta el 60 por ciento en 2030.

Además de retirar el gasto extraordinario, para lograr esa meta será necesario reformar los sistemas de salud y de pensiones, de forma que le cuesten menos al erario público, y explorar todas las posibilidades de privatización, a su juicio.

En cambio, ve las cosas más fáciles en el terreno monetario. El FMI opinó que los bancos centrales pueden mantener los programas que han inyectado liquidez en los mercados, incluso, después de que den un giro en su política y comience a subir el precio del dinero.

La situación es muy diferente en algunos países en desarrollo, donde hay señales de "una subida incipiente en la inflación y del deterioro de la calidad de los préstamos nuevos".

Para desinflar una nueva y peligrosa burbuja antes de que se forme, les recomendó que lleven a cabo un ajuste fiscal.

En comparación, una subida de tasas de interés sólo atraería más capital externo, que podría provocar una apreciación excesiva de sus monedas y el sobrecalentamiento de sus economías. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA