Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

FMI: Perú seguirá liderando crecimiento de Latinoamérica hasta el 2015

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Retiro de estímulos fiscal y monetario se hace pensando en el mediano plazo y no en próximas elecciones, destaca Nicolás Eyzaguirre.

Perú seguirá liderando el crecimiento económico de Latinoamérica por lo menos hasta el 2015, impulsado por las buenas políticas que el gobierno actual está ejecutando y que deberán ser mejoradas por la próxima administración, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin duda alguna, en el contexto latinoamericano, Perú seguirá siendo el primero o uno de los primeros en el ranking de crecimiento de América Latina, según el Panorama Económico Mundial (World Economic Outlook - WEO) proyectado hasta el 2015, manifestó el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre.

"No es políticamente incorrecto decir que las autoridades peruanas están administrando con gran sabiduría un conjunto de reformas de primera generación, y tener una política económica más sólida", declaró a la agencia Andina.

Dijo que Perú hizo muy bien en abrirse a la economía internacional, firmar tratados de Libre Comercio (TLC) con otros países, usar fuertemente su potencial de riquezas naturales y mejorar su infraestructura.

"Este salto que habrá a 10,000 dólares en el ingreso per cápita sólo se ve en otras latitudes donde se hacen reformas de primera generación, y en ese camino va este país", comentó respecto al pronóstico del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, de que Perú duplicará su Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en menos de diez años si mantiene niveles de crecimiento económico de entre seis y siete por ciento.

Eyzaguirre manifestó que el futuro gobierno deberá administrar la economía peruana con gran sabiduría para que la bonanza económica de esta primera fase sea sostenible y, a su vez, siga reduciendo de manera significativa la pobreza.

Asimismo, deberá conseguir que los importantes ingresos fiscales también se destinen a la mejora de la competitividad del país.

"Eso tiene que ver con lograr un Estado muy eficiente que reduzca las barreras burocráticas al inicio de los nuevos negocios y al comercio internacional a través de mayor infraestructura física y, finalmente, desarrollar ciencia y tecnología", comentó.

Destacó que Perú es un ejemplo de país que logra sus metas con la aplicación de políticas correctas, y estimó que la economía peruana crecerá hasta siete por ciento este año. 

Asimismo, recalcó que el país pudo enfrentar con éxito la crisis financiera internacional el año pasado pues entre los años 2003 y 2008 tuvo crecimientos récord, período en el cual las finanzas públicas se robustecieron y el nivel de deuda pública bajó considerablemente.

"Vemos que el crecimiento es perfectamente posible cuando la dinámica privada es fuerte, y la política fiscal no es incompatible con reducir la pobreza. Perú ha logrado estos grandes avances", subrayó.

No obstante, advirtió de los peligros que podría traer el crecimiento económico, por lo que las autoridades peruanas deben estar alerta para enfrentarlos.

"Perú enfrentará un gran apetito del resto del mundo por invertir en el país y, desde luego, los bancos nacionales e internacionales querrán aumentar su exposición y dar mucho crédito. Pero estamos seguros que se tomarán las medidas para controlarlo", indicó.

En ese sentido, recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR) vigilar muy estrechamente el sistema financiero nacional para que no se produzca una excesiva explosión del crédito.

También para que el favorable clima de inversiones que hay en el país no se convierta en un blanco para el ingreso de capitales extranjeros, muchos de ellos de corto plazo o golondrinos, que afectarían al mercado monetario nacional.

"El FMI está muy confiado en que las autoridades peruanas tomarán todas las previsiones necesarias para evitar cualquier impacto de estos peligros en la economía nacional", sostuvo.

Finalmente, felicitó a la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, y a las demás autoridades del sector por haber iniciado el retiro del Plan de Estímulo Económico (PEE), y al BCR por el inicio del retiro del estímulo monetario, con el objetivo de que el crecimiento económico sea más sostenible, pensando en el mediano plazo y no en las próximas elecciones.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA