Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

FMI pide a Latinoamérica mayor prudencia fiscal ante posibles turbulencias

Fondo monetario analizó las amenazas que enfrenta la región, encabezadas por la volatilidad en los mercados financieros y una caída mayor de lo previsto en los precios de las materias primas que exporta.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recetó el jueves a Latinoamérica una mayor prudencia fiscal, con ajustes profundos en Venezuela y Argentina, para sortear las turbulencias que desate el recorte del estímulo monetario de Estados Unidos y la menor demanda china por las exportaciones regionales.

En su reporte "Perspectivas Económicas para las Américas" presentado en la capital de Perú, el FMI analizó las amenazas que enfrenta la región, encabezadas por la volatilidad en los mercados financieros y una caída mayor de lo previsto en los precios de las materias primas que exporta.

"Para la región en su conjunto, las perspectivas (de crecimiento económico) permanecen ensombrecidas por riesgos a la baja", dijo el organismo con sede en Washington, que reiteró las proyecciones económicas que había dado a conocer a principios de mes en sus perspectivas globales.

El punto vulnerable para los países latinoamericanos está en las cuentas fiscales, sobre todo para América Central y el Caribe, según el FMI.

"Las débiles posiciones fiscales representan una importante vulnerabilidad interna en muchas economías", dijo en el informe.

A las economías integradas financieramente (Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay) que tienen finanzas públicas sólidas y bajos déficit de cuenta corriente externa, el Fondo les recomendó una posición fiscal neutral. A las que no, reducir gradualmente sus niveles de deuda.

Aunque no aclaró a cuáles de estas naciones recomendaba el ajuste para ir disminuyendo pasivos, en países como Brasil muchos economistas están preocupados por las finanzas públicas en un año electoral marcado por una desaceleración en la recaudación y un aumento en los subsidios.

El gobierno brasileño prometió este mes aumentar el ahorro fiscal durante el próximo año y una mayor austeridad.

Para Argentina y Venezuela, el FMI dijo que las perspectivas de expansión son difíciles ante los "importantes desequilibrios macroeconómicos y a políticas distorsivas" que llevaron a estos países a aplicar controles comerciales, de precios y cambiarios.

"En Argentina y Venezuela se necesitan ajustes de política profundos para restablecer la estabilidad macroeconómica y evitar dinámicas desordenadas", dijo el Fondo.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA