Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Salud financiera de Perú es mejor que la de otros países emergentes

 El funcionario dijo que Perú es una de las economías más sólidas de América Latina.
El funcionario dijo que Perú es una de las economías más sólidas de América Latina. | Fuente: EFE

José Viñals afirmó que el país debe continuar con la política económica actual para mantener los grados de confianza de los inversores.

El director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, afirmó este miércoles que el sistema financiero peruano “está bastante mejor” que el de otros países emergentes.

En entrevista exclusiva con RPP Noticias, el funcionario destacó el manejo de la política monetaria y la política presupuestal, instrumentos a los que responsabilizó de la saludable situación financiera del país.

“El Banco Central (de Reserva) tiene que mantener el rumbo”, dijo tras asegurar que "el Perú es una de las economías que tiene los fundamentos económicos más sólidos de América Latina".

Viñals consideró que para consolidar la estabilidad económica es sumamente importante que “el país inspire confianza en los inversores y en los mercados internacionales”; y para ello, refirió, es necesario continuar con la política económica actual.

Sin embargo, el economista español advirtió que esta capacidad financiera de Perú no está libre de desequilibrios, más aún cuando la vulnerabilidad de otros mercados emergentes es elevada. “En este mundo, todos estamos interconectados”, recordó.

Aseveró que en los últimos diez años el sobreendeudamiento de las empresas y bancos de los mercados emergentes ha ascendido a 18 billones de dólares, escenario que los hace sensibles ante un ajuste monetario en Estados Unidos.

“No todas las empresas de los países (emergentes) están suficientemente protegidas de los riesgos de una depreciación de sus monedas”, señaló el consultor financiero.

En ese contexto, el director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI manifestó que el alto endeudamiento del sector empresarial podría generar quiebras al ser más susceptible a la tensión financiera.

“Si hubiera problemas en  las empresas también sufriría la población, porque perdería los puestos de trabajo, y el crecimiento de la economía se vería afectado con consecuencias negativas para todos”, alertó.

Viñals indicó asimismo que la caída de los precios de las materias primas y la desaceleración económica de América Latina dibujan un incierto panorama para los países emergentes, ya que tendrían más dificultades para hacer frente al servicio de la deuda.

Finalmente, el funcionario instó a las autoridades de la región tomar las medidas pertinentes para mejorar sustancialmente su condición financiera y evitar la inestabilidad. “Las cosas irán mejor si las autoridades de los países hacen sus deberes”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA