Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Fonavi: ¿Cómo cobro la devolución de aportes de un familiar?

Los familiares deben presentar partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular.
Los familiares deben presentar partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular. | Fuente: Andina

Esta semana se publicó la nueva lista de beneficiarios del Fonavi, sepa cómo recibir la devolución de aportes de un familiar fallecido.

Desde este este jueves 25 de julio, más de 31 mil fonavistas podrán cobrar su devolución de aportes. Sin embargo, ¿qué sucede si el beneficiario ha fallecido? Según la comisión encargada del proceso, un familiar podrá recibir el monto sin necesidad de un testamento o sucesión intestada.

El orden de prioridad para cobrar el dinero es: primero el cónyuge o conviviente, segundo los hijos, les siguen los padres, hermanos y finalmente, cualquier persona que se encuentre en el testamento del fallecido.

En el caso de los familiares, al cobrar en el Banco de la Nación, deberán presentar los documentos necesarios. Si fue pareja del fonavista deberá mostrar la partida de matrimonio o unión de hecho.

Si el solicitante sea hijo del fallecido, deberá presentar su partida de nacimiento. En caso sea su hermano deberá demostrarlo con la partida de nacimiento de ambos.

Mientras que los herederos forzosos deberán realizar una declaración jurada dónde manifiesten su condición de beneficiario del aportante. Esto se debe presentar en una agencia del Banco de la Nación junto al DNI y la documentación requerida (partida de matrimonio, o defunción).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA