Hay cuatro factores que han generado perdidas en las inversiones en acciones, la desaceleración china, la inflación, el dólar y su repercusión en las monedas.
Los meses de julio, agosto y setiembre de este año han sido los peores para los fondos privados de pensiones desde la crisis griega del 2011. Jose Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP, señaló que la recuperación de los fondos para los siguientes meses dependerá de que no hayan más noticias económicas negativas.
Señaló que hay cuatro factores de riesgo, la desaceleración de china, la inflación, el alza del dólar y su repercusión en otras monedas. Estos han generado pérdidas en las inversiones en acciones. Pese a las caídas, los tres fondos arrojaron ganancias. El Fondo 1 registró una rentabilidad de 6,38 %, el Fondo 2 una de 6.61 % y el Fondo 3 una de 3.31 %.
"Mi impresión es que el Fondo 1 ahorita ya está un poco mejor blindado. Yo creo que como están las cosas, al menos solo con la estabilidad de lo que hemos visto hasta ahorita, probablemente el fondo 1 sea el que mejor rinda", precisó Roca.
A nivel local la Bolsa de Lima (BVL) ha caído en lo que va del año alrededor de 32%, lo cual generó parte de la caída de los fondos de pensiones privados. Sin embargo este retroceso se ha visto atenuado por una inversión cada vez mayor de la cartera en dólares que se ha duplicado en los últimos tres años.
“Entonces el único activo que has podido tener en el portafolio para mitigar perdidas: los bonos del tesoro americano y la dolarización de los portafolios, entonces haber dolarizado más del 50% de los portafolios mitiga bastante el impacto, el fondo 1 está por encima de 50%, el fondo 2 por encima de 60% y el fondo 3 por encima de 70%", detalló Roca.
Anotó que un escenario más estable de los mercados recién se va a empezar a vivir después de las elecciones presidenciales en abril y de que el MSCI nos confirme como mercado emergente en junio, factores que agregan incertidumbre en la economía local.
Comparte esta noticia
Siguenos en