Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Foniprel Excepcional vuelve a financiar estudios de preinversión

Foto: Andina
Foto: Andina

Hoy se inicia la recepción de solicitudes para el financiamiento de proyectos de inversión pública para el que el MEF cuenta con un presupuesto de S/. 92,9 millones.

La recepción de las solicitudes de financiamiento de la segunda convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) Excepcional, se inicia hoy y se prolongará por un período de ocho días hábiles, es decir, hasta el 18 de enero de este año.

Foniprel Excepcional se enmarca en el Decreto de Urgencia Nº 058-2011, mediante el cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó a favor del FONIPREL un monto de hasta S/. 100 millones, para financiar la elaboración de estudios de preinversión de proyectos de inversión pública y sus estudios técnicos complementarios (tales como estudios geosísmicos, de cartografía y topografía, edafológicos, topográficos, de impacto ambiental, y similares).

La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF informó que para esta convocatoria, queda disponible la suma de S/. 92,9 millones.

Las entidades que pueden presentar propuestas son las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento Municipales (EPS), Gobiernos Locales (GGLL) y Regionales (GGRR), Mancomunidades Municipales (MM) y Juntas de Coordinación Interregional (JCI).

Las propuestas a financiar deben corresponder a proyectos en servicios de salud básica, desnutrición infantil, servicios de educación básica, infraestructura vial, servicios de saneamiento, electrificación rural, infraestructura agrícola, telecomunicación rural y desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas.

Asimismo, se da prioridad a las zonas de pobreza y pobreza extrema, y a los gobiernos regionales y locales que no reciban recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalía minera o que, en conjunto, reciban montos anuales iguales o menores a S/. 1 millón, así como a las entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales.

Para acceder al financiamiento, cada entidad podrá presentar hasta dos solicitudes de financiamiento, y contará con la supervisión y asistencia técnica de la DGPI, en coordinación con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA