Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Francia considera amenaza de Standard & Poor´s advertencia colectiva

La agencia de calificación de riesgos planteó rebajar la nota de 15 países de la eurozona que gozan de la máxima calificación de ´AAA´: Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo.

El primer ministro de Francia, François Fillon, consideró hoy que la amenaza de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor"s (S&P) sobre una posible rebaja de la nota de 15 países de la zona euro es una "advertencia colectiva" que obliga al desendeudamiento.

La amenaza incluye a las seis naciones de la eurozona que gozan de la máxima calificación de "AAA": Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo, y para Fillon lanza el mensaje de que "Europa necesita un marco político riguroso, estructurado, eficaz y capaz de cumplir sus compromisos a medio y largo plazo".

Fillon aseguró durante la sesión de control al Ejecutivo en la Asamblea Nacional que aunque la advertencia de S&P pueda considerarse "inoportuna", "excesiva", o que evidencia la distancia entre "la manera de razonar inmediata y brutal de los mercados, y la de los Estados", ese planteamiento no va al fondo de la cuestión.

"Europa debe reorganizarse y desendeudarse: es un hecho", aseguró en su intervención, en la que consideró que el mensaje de la agencia "de alguna manera, es un llamamiento a una gobernanza política y económica más sólida".

Fillon indicó que la respuesta dada por Europa no tiene ambigüedad y es la propuesta de reforma lanzada ayer en París por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y por la canciller alemana, Angela Merkel, que conduce a un acuerdo que confía en que esté finalizado para marzo, y sea ratificado a lo largo del próximo año.

Ese nuevo tratado, que pretenden someter a los demás países de la Unión en el Consejo Europeo que se celebra a finales de esta semana en Bruselas, incluye "sanciones automáticas" contra quienes no cumplan con la regla de limitar al 3 % del PIB su déficit público, y que serán aplicadas tras ser votadas por "una mayoría cualificada".

"No son las sanciones las que minan la soberanía, sino la laxitud de los Estados", dijo el representante galo, según el cual los países han compartido ya los beneficios de Europa y del euro, y ahora deben trabajar para protegerse de "su estallido".

Fillon añadió que el objetivo es restablecer la confianza y preparar el camino del crecimiento, y dejó claro que pese a la necesidad de "redefinir el modelo europeo" para que sea capaz de reaccionar rápidamente a los cambios, Francia "se mantendrá vigilante para que las nuevas disposiciones sean equilibradas" en materia fiscal, social o de regulación de mercados.

EFE




Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA