Últimamente la depreciación del euro frente al dólar, había hecho que la moneda suiza también se debilitará frente a la moneda estadounidense.
La Agencia Reuters informó que el franco suizo subió el jueves casi un 30 por ciento frente al euro, después de que el Banco Nacional de Suiza abandonara el límite máximo de cambio de 1,20 francos por euro.
En transacciones caóticas en los mercados cambiarios tras el anuncio, el franco suizo llegó a subir por encima de la paridad frente al euro para cambiarse a 0,8052 francos por euro antes de reducir sus ganancias hasta 1,059 francos.
En los últimos tres años, el Banco Nacional de Suiza había fijado un tipo de cambio máximo de 1,20 francos por euro.
El franco también ganaba un 25 por ciento frente al dólar al cotizar a 0,74 francos por dólar.
Por su parte la agencia Efe informó que el presidente del Banco Nacional de Suiza (BNS), Thomas Jordan, sostuvo que el tipo de cambio mínimo que su entidad había instaurado y defendía desde 2011 ya no se justificaba y confió en que la economía entre en una fase de "ajuste" a la nueva situación.
El institución emisora anunció hoy, de forma sorpresiva, que quedaba abolido el tipo de cambio mínimo de 1,20 francos suizos por un euro, medida en vigor desde el 6 de septiembre de 2011.
En sus palabras de introducción en una rueda de prensa, el responsable indicó que se había tomado la decisión de no seguir manteniendo la medida con la compra de divisas extranjeras.
"El tipo de cambio mínimo fue introducido en un momento de masiva sobrevaluación del franco suizo y de mayor incertidumbre en los mercados financieros", recordó.
Sostuvo que aunque la moneda helvética "sigue altamente sobrevaluada, esta sobrevaluación se ha reducido de manera general desde la introducción de la medida" que hoy quedó sin efecto, causando una fuerte convulsión en el mercado cambiario y bursátil.
De haber abierto la jornada a un tipo de cambio de 1,20 francos por 1 euro, ambas monedas estaban muy cerca de la paridad al inicio de la tarde.
En su comparecencia, Jordan dijo que otra razón de la decisión ha sido la profundización en los últimos años de las diferencias entre las políticas monetarias relativas a las principales divisas y que consideró probable que "se acentúen todavía más".
Recordó también la depreciación que últimamente estaba experimentando el euro con respecto al dólar, lo que debilitaba a su vez al franco frente a la moneda estadounidense.
Tomado de Reuters/Efe