Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Gas natural llega a Villa El Salvador

La situación es muy distinta en San Juan de Lurigancho, donde desde hace meses el municipio no contesta los pedidos de permiso de la empresa, privando a su población del gas natural.

El gas natural llegó a Villa El Salvador, uno de los distritos más poblados de la capital. La empresa Cálidda espera conectar 15 mil hogares en el primer año.

Con este, ya son 13 los distritos limeños que se benefician del gas natural, un combustible que genera ahorros de hasta 70 por ciento en energía.

“Mientras tendemos las redes, hacemos las instalaciones y habilitamos las casas. Ya esperamos en setiembre tener gas en algunas casas en Villa El Salvador y lo que esperamos en los próximos 4 años es que 200 mil personas pues se beneficien del gas natural”, dijo Adolfo Heeren, gerente general de Cálidda.

La primera fase será domiciliaria, sin embargo Cálidda está en conversaciones con el municipio para instalar las conexiones también en la zona industrial.

“Esto significa un progreso  para nosotros, está gestión que estoy liderando estamos apostando por la modernidad”, afirmó Guido Íñigo, alcalde de Villa El Salvador.

La situación es muy distinta en San Juan de Lurigancho, donde desde hace meses el municipio no contesta los pedidos de permiso de la empresa, privando a su población del gas natural.

“Nosotros en el caso de San Juan de Lurigancho hemos presentado todos los permisos, lamentablemente no hemos tenido respuesta para hacer las obras. Y ahora lo que estamos haciendo es volver a presentarlos y bajo ese marco legal pues tratar de llegar a todos los vecinos”, sostuvo Heeren.

La instalación de los ductos de gas cuesta en promedio unos 800 soles, pero se financia hasta en ocho años. Así, el pago mensual de la instalación y el consumo de gas termina siendo menor al precios del balón de GLP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA