Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Gerente de Prima AFP: Rentabilidad debe medirse a largo plazo

Según la SBS, Prima AFP es la administradora que ofrece la peor rentabilidad (20.1%) de las cuatro administradoras del sistema.

La rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) debe medirse en el largo plazo, afirmó el gerente general de Prima AFP, Renzo Ricci, al referirse a los datos oficiales que indican que esta institución es la que ofrece la rentabilidad más baja del mercado.

“Esa es una medición que sí está publicada en la SBS, que corresponde a una medición de julio a julio, pero no se trata de medir ventanas donde una (AFP) puede estar primera o pueda estar segunda, sino lo que hay que medir es la rentabilidad de largo plazo”, declaró a RPP Noticias.

Según estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Prima AFP es la que ofrece la peor rentabilidad (20.1%) de las cuatro administradoras del sistema. Horizonte es la que tiene la mejor rentabilidad con 47.5%, seguida por Profuturo con 29.5% e Integra con 28.5%.

Ricci aseguró, sin embargo, que en cuanto a rentabilidad acumulada, Prima AFP ha ocupado el primer o segundo lugar en todos los tipos de fondo del sistema. "Inclusive en lo que va del año 2012 estamos en primer lugar tanto en el Fondo 3 como en el Fondo 2”, señaló.

Como se sabe, Prima AFP resultó ganadora del proceso de asignación de afiliados realizado ayer al ofrecer una comisión de 1.60%, la menor del mercado, y recibirá a los nuevos afiliados que ingresen al sistema desde el 24 de setiembre hasta el 31 de diciembre de este año.

Respecto a la acción de inconstitucionalidad impuesta por un grupo de congresistas ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), Ricci dijo que el Ministerio de Economía y la SBS han hecho los estudios de la norma y su reglamentación “y, en ese sentido, ellos estarán manejando este tipo de riesgo”.

Al referirse a quienes cuestionan que la reducción de las comisiones fue muy baja en este primer proceso de asignación de afiliados, el ejecutivo de Prima AFP señaló que todavía queda una segunda etapa, que es la licitación que se realizará a fin de año, donde las tasas que cobran podrían bajar más.

 “Allí sí el mercado es de dos años (de permanencia en la AFP) y, además, como la ley indica que después de 120 días de reglamentada la norma también se incorporan obligatoriamente todos los independientes menores de 40 años, entonces el mercado es aún bastante más amplio y al hacer los cálculos, debería haber una oferta aún más atractiva”, sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA