Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Gobierno aprueba DU para prevenir crisis financiera internacional

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

Durante Consejo de Ministros se aprobó un crédito suplementario de más de 2,000 millones de soles para proyectos de inversión pública.

El Ejecutivo aprobó hoy un Decreto de Urgencia que busca dinamizar el gasto público a fin de poder mitigar los embates financieros que pudieran presentarse debido a la situación incierta que se registra el entorno internacional, afirmó esta noche el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Miguel Castilla Rubio.

Indicó que durante la sesión del Consejo de Ministros desarrollada el martes en Palacio de Gobierno se aprobó un crédito suplementario superior a los 2,000 millones de nuevos soles, de los cuales dos tercios han sido asignados a proyectos de inversión pública en ejecución y de mantenimiento.

También precisó que se ha extendiendo la vigencia de un conjunto de medidas para acortar los plazos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) referidos al régimen acelerado de contrataciones; al programa de compras a las Mypes; y la extensión del fondo de garantía para créditos de este último sector.

En conferencia de prensa, destacó que el Gobierno Central está en pleno proceso de flexibilizar los mecanismos que rigen al SNIP y ha empezado modificando los proyectos que pueden calificar al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).

“Hemos hecho una ampliación para permitir el uso del FONIPREL para el financiamiento de proyectos productivos especialmente dedicados al área del VRAE y otras zonas de emergencia”, señaló.

Pago de devengados a FFAA y PNP

 Castilla Rubio manifestó que a estos proyectos de inversión pública y mantenimiento se ha añadido un componente social y también el pago de deudas sociales que el Estado ha ido acumulando.

Entre ellos, detalló, la ampliación de los programas sociales, en particular la cobertura de Pensión 65 y Juntos; y el pago de devengados al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que quedó discapacitado por acción de armas.

“Con este Decreto de Urgencia lo que queremos es que el país pueda seguir creciendo a las tasas que lo ha venido haciendo y poder mitigar en parte los embates que pudieran haber de alguna crisis externa”, apuntó.

Decretos Legislativos

En otro momento, el titular del MEF, informó que en la sesión del Consejo de Ministros también se aprobaron los tres primeros Decretos Legislativos, a propósito de las facultades otorgadas por el Congreso de la República para legislar en materia tributaria y aduanera.

En primer término, explicó, se aprobó las modificaciones al sistema de pago de obligaciones tributarias o mecanismo de detracciones; y la ley de comprobantes de pago con lo cual se busca flexibilizar y facilitar su aplicación a los contribuyentes, pero teniendo los controles necesarios para luchar contra la evasión tributaria.

Precisó que el segundo Decreto Legislativo aprobado establece modificaciones a la ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), a fin de dinamizar las operaciones de comercio exterior.

“Para esto se está estableciendo que con la comprobación de la salida física de bienes del país, en un lapso de 60 días, las empresas exportadoras puedan solicitar un crédito fiscal con cargo al IGV del que fueron grabadas”, indicó.

Respecto al tercer Decreto Legislativo, Castilla Rubio, manifestó que la norma modifica de manera importante la ley general de aduanas impulsando la modalidad de despacho anticipado; optimizando los controles de la mercadería  que entra y sale del país; estableciendo un trato equitativo tributario en lo que se refiere a envíos postales; entre otros puntos. 

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA