Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Gobierno aprueba nuevo plan de estímulo por S/. 1,600 millones

Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, informó que recursos utilizados ascienden a 1% del PBI. Pese a ello aseguró que a fin de año habrá un superávit superior a 1.5%.

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, informó que el gobierno aprobó un nuevo paquete de medidas por S/. 1,600 millones, que se suma a los S/. 890 millones aprobados hace un mes, para hacer frente a un posible deterioro de la economía internacional y evitar un gran impacto en el mercado nacional.

“En esta oportunidad las medidas que se han tomado son seis, suman un total de S/. 1,600 millones a lo que se suma el paquete anterior. Con un efecto multiplicador estaríamos llegando a 1% del PBI en los siguientes dos trimestres”, afirmó Castilla.

Dijo que este último plan se dará sobre seis componentes. El primero está relacionado a las compras a las mypes, por un monto cercano a los S/. 400 millones y consiste en adquisiciones de chompas, buzos, uniformes y vestuario en el sector educación, interior y defensa. 

“Esto es un programa coordinado por el Ministerio de la Producción y se hará a través de núcleos ejecutores de manera conjunta con Foncodes”, afirmó.

El segundo componente es la reactivación del fondo de garantía de créditos para las Mypes exportadoras no tradicionales, que se utilizó de manera efectiva en la crisis del 2008 y consiste en garantizar hasta el 50% de los préstamos que reciben estas empresas si ven una caída en su demanda externa. El saldo actual permite apalancar recursos hasta por S/. 1,500 millones.

Otra de las medidas es la creación de un fondo de preinversión para financiar estudios a nivel de perfil de prefactibilidad y factibilidad especialmente para gobiernos regionales y locales que no tienen recursos o que les falta capacidades. Este programa se administrará conjuntamente entre la PCM y el MEF y tiene un fondo de S/. 100 millones.

También se impulsa un plan nacional de mantenimiento de infraestructura, al que se le otorga un crédito suplementario por un monto cercano a los S/. 800 millones, que se le suma a los S/. 3300 millones del primer paquete de medidas, para mantenimiento de infraestructura en diversos sectores. 

El quinto componente es un crédito suplementario por más de S/. 200 millones para concretar obras que están en ejecución que cumplan tres criterios, que estén en áreas que no tienen recursos determinados, que estén en la zona de influencia del VRAE y otros proyectos con capacidad  multiplicadora y reactivadora importante.

Por último, se potencia los programas que han sido creados en el Ministerio de Trabajo respecto a la generación de empleo temporal con un crédito suplementario de S/. 115 millones a favor de los proyectos Trabaja Perú, Jóvenes a la Obra, Vamos Perú y Perú Responsable.

“El país terminará el año con un superávit mayor al 1% ó 1.5% y nos estamos antecediendo a lo que prevemos será un entorno menos favorable y tenemos la capacidad y el margen de maniobra para adelantar estas medidas”, puntualizó.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA